Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-06-13T13:00:06Z
dc.date.available 2024-06-13T13:00:06Z
dc.date.issued 2023-09-27
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167184
dc.description.abstract La provincia de Buenos Aires constituye una región que se destaca por su actividad frutihortícola. Inevitablemente en la cadena frutihortícola ocurren pérdidas que afectan su calidad y capacidad de comercialización.  El objetivo general de este trabajo es evaluar los efectos de tratamientos químicos (hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno, ácido peracético y óxido nítrico) y físicos (atmósferas modificadas pasivas, activas e hipobáricas) para mantener la calidad y extender la vida postcosecha de especies frutihortícolas de interés en nuestra región como son la lechuga (Lactuca sativa L.), la frutilla (Fragaria x ananassa) y la nuez de pecán (Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch). Se evaluó el efecto de la aplicación de desinfectantes durante el día previo a la cosecha en cultivo de lechuga (Lactuca sativa) sobre la calidad microbiológica y la vida postcosecha en condiciones reales de almacenamiento. Las plantas fueron tratadas 24 h previa a la cosecha con los sanitizantes hasta punto de goteo. Al día siguiente se realizó la cosecha, un examen visual y se determinó el recuento de microorganismos (bacterias aerobias mesófilas totales, enterobacterias, y hongos y levaduras). Los resultados demostraron que ningún tratamiento afectó la apariencia del producto, y que el tratamiento con hipoclorito de sodio logró la reducción de hongos y levaduras respecto al control (de 5,18 a 4,03 log UFC g-1). No se encontraron diferencias significativas en los recuentos de microorganismos aerobios mesófilos totales ni en enterobacterias.  En cuanto a la nuez de pecán, se determinó el efecto del empleo de diferentes atmósferas modificadas y el rol del óxido nítrico sobre la calidad y vida postcosecha de nuez pecán pelada. Nueces de las variedades Choctaw, Pawnee y Stuart fueron cosechadas, lavadas con agua clorada y secadas hasta contenido de agua 4-8%. Las nueces peladas y separadas en grupos se dividieron en dos tratamientos; Ensayo de Atmósferas modificadas, pasivas y activas y, el Ensayo de Óxido Nítrico en diferentes concentraciones. Cada 0, 45, 90 y 135 días se determinó la calidad de las semillas a partir de la evaluación del oscurecimiento superficial. Los resultados obtenidos sugieren que la conservación de nuez con 100% de N2 podría ser una buena alternativa para retrasar la pérdida de calidad en nuez pecán pelada y almacenada en lo que respecta al oscurecimiento superficial, variando la respuesta en función de cada variedad, probablemente debido a los diferentes contenidos de taninos.Al momento de la presentación del presente informe se están evaluando los resultados estadísticos de los ensayos, no obstante, podemos considerar variaciones en la respuesta a los tratamientos por parte de los cultivares y la tendencia positiva del rol del óxido nítrico en la poscosecha.  Continuaremos evaluando parámetros bioquímicos que nos indiquen una respuesta de los tratamientos con los diferentes cultivares. es
dc.format.extent 75-76 es
dc.language es es
dc.subject descontaminación es
dc.subject postcosecha es
dc.subject productos hortícolas es
dc.subject nuez de pecán es
dc.title Estrategias para optimizar la descontaminación y extensión de la vida postcosecha de especies frutihortícolas es
dc.title.alternative Strategies to optimize the decontamination and extension of the post-harvest life of fruit and horticulture species en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15698 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Scelzo, Liliana es
sedici.creator.person Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban es
sedici.creator.person Ortiz, Cristian Matías es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (La Plata, 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 10, no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)