Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-06-14T15:13:05Z
dc.date.available 2024-06-14T15:13:05Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167270
dc.description.abstract La inclusión de cultivos de cobertura (CC) es una práctica de manejo que está siendo estudiada como práctica de transición hacia sistemas productivos más sustentables. Los CC se siembran en el período entre cultivos de renta, o bien entre líneas en producción de árboles, por los múltiples servicios que proporcionan. Los CC pueden proteger el suelo de la erosión hídrica y eólica, prevenir la pérdida de nutrientes por lixiviado o escorrentía, aportar carbono, mejorar las propiedades físicas e hidráulicas y controlar malezas. Sin embargo, una de las principales limitaciones a la adopción de los CC reside en la preocupación de los productores sobre la disponibilidad de agua para el cultivo siguiente. Varios autores destacan que los productores de la Región pampeana mantienen largos períodos de barbecho desnudo (BF) con el objetivo de capturar agua en el suelo para el siguiente cultivo de verano, mientras que trabajos de investigación indican que los CC generalmente no modifican el contenido de agua a la siembra del cultivo de renta, y producen otros beneficios adicionales. Los CC pueden modificar la disponibilidad de agua por distintos mecanismos que incluyen el consumo de agua para su crecimiento y un aumento en la transpiración, a la vez que pueden reducir la evaporación desde el suelo y la escorrentía, y tener efectos variables sobre la infiltración de agua, la porosidad y la distribución de tamaño de poros, que a su vez afectan la disponibilidad de agua para el siguiente cultivo. En el actual contexto de cambio climático, donde son cada vez más frecuentes los eventos climáticos extremos incluyendo tanto períodos de sequía como de inundaciones, resulta fundamental estudiar el efecto de los CC y otras prácticas de manejo sobre la dinámica hídrica, para un uso eficiente del recurso agua. Las hipótesis de este trabajo fueron que los CC aumentan la disponibilidad de agua para el cultivo principal en un Argiudol típico bajo SD en comparación con un BF, y el objetivo del trabajo evaluar el efecto de los CC sobre el contenido y la disponibilidad de agua durante el ciclo de cultivo, en relación a BF. Para esto, se instalaron sensores de humedad volumétrica (θ) (TEROS 12, METER Group, Inc. USA) en dos tratamientos, CC y BF, a dos profundidades (5 y 15 cm), en la Chacra Experimental Integrada INTA-MDA Chascomús. A partir de θ a cada profundidad se calculó la lámina de agua almacenada en los primeros 20 cm de suelo (SWS), en distintos períodos de interés. Entre los principales resultados se observó que el CC, en comparación con BF, presentó una menor SWS durante el barbecho, pero mayor SWS la primera semana del cultivo principal y durante el período crítico de la soja. Al considerar todos los días del año, no se observaron diferencias significativas en el SWS. Se concluyó que los CC disminuyen de manera temporaria el contenido de agua durante el barbecho, mientras que aumentan la disponibilidad de agua para el cultivo principal durante su crecimiento en un Argiudol típico bajo SD. es
dc.format.extent 190-190 es
dc.language es es
dc.subject sensores de humedad es
dc.subject uso del agua es
dc.subject barbecho es
dc.subject física de suelos es
dc.title Efecto de los cultivos de cobertura sobre el contenido de agua en el suelo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-48396-7-1 es
sedici.creator.person Salazar Landea, María Paz es
sedici.creator.person Villarreal, Rafael es
sedici.creator.person Lozano, Luis Alberto es
sedici.creator.person Polich, Nicolás Guillermo es
sedici.creator.person Bellora, Guido Lautaro es
sedici.creator.person Melani, Esteban Miguel es
sedici.creator.person Soracco, Carlos Germán es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022-11
sedici.relation.event XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (Buenos Aires, 15 al 18 de noviembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Actas. Tomo 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)