Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-06-14T17:36:16Z
dc.date.available 2024-06-14T17:36:16Z
dc.date.issued 2023-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167298
dc.description.abstract Los tratamientos fotodinámicos (TFD) se basan en la capacidad de algunas sustancias de generar compuestos de muy alto potencial de oxidación al ser expuestas a radiación de cierta longitud de onda. Cuando una sustancia posee dicha propiedad se la denomina fotosensibilizador (FS). Muchas sustancias orgánicas e inorgánicas actúan como FS. Para que la fotorreacción ocurra, es necesario una molécula de FS, O2 y radiación que puede ser UV o visible dependiendo de la propia molécula. Algunos compuestos compatibles con alimentos, como ciertas vitaminas y algunos aditivos naturales, son FS. Mientras que otros son metabolitos secundarios de origen vegetal, potencialmente compatibles con alimentos. Los compuestos más estudiados han sido curcumina y clorofilina. En menor medida, riboflavina, pheophorbide a, hipericina, carvacrol y menadiona, mientras que otros compuestos aún aguardan ser evaluados. Diferentes combinaciones de FS y luz han logrado control microbiano, reducción de podredumbres y extensión de la vida poscosecha en frutilla, tomate cherry y uva; y control de P. digitatum y B. cinerea en naranja y manzana, respectivamente. En algunos casos se ha informado inducción de enzimas de defensa. En productos mínimamente procesados, tratamientos con FS han controlado el desarrollo microbiano, reducido el pardeamiento enzimático y mejorado la textura. A la fecha se han encontrado resultados promisorios, aunque aún nuestro conocimiento sobre el uso de esta tecnología en poscosecha dista de comprenderse totalmente. El mecanismo por el cual los TFD pueden inactivar directamente microrganismos ha sido descrito mayormente in vitro. Sin embargo, el efecto por el cual los TFD y FS pueden desencadenar respuestas defensivas en matrices vegetales aún no se comprende totalmente. Además, si bien algunos FS son aditivos seguros, su uso en alimentos se permite bajo ciertas condiciones de uso y con fines específicos. La seguridad de dichos compuestos deberá reevaluarse si se pretende utilizarlos en TFD.  La necesidad de realización de nuevos estudios sobre el uso de TFD en poscosecha es evidente. Esta tecnología podría surgir como una nueva estrategia para reducir las pérdidas y conservar la calidad de los vegetales durante la poscosecha haciendo uso de compuestos naturales y seguros combinados con luz visible. es
dc.format.extent 151-151 es
dc.language es es
dc.subject radiación visible es
dc.subject especies reactivas al oxígeno es
dc.subject compuestos naturales es
dc.title Tratamientos fotodinámicos: ¿una nueva herramienta para la poscosecha de frutas y hortalizas? es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16176 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Rodoni, Luis María es
sedici.creator.person Pintos, Federico Martín es
sedici.creator.person Lemoine, María Laura es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha (Universidad Nacional de la Plata, 30 de agosto al 1 de septiembre de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 10, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)