Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-06-27T12:57:56Z
dc.date.available 2024-06-27T12:57:56Z
dc.date.issued 2023-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167546
dc.description.abstract Se ha demostrado que el quitosano, biopolímero derivado de la quitina, posee propiedades antimicrobianas y puede formar recubrimientos comestibles. Algunos autores han descrito su efecto elicitor de respuestas de defensa en vegetales. Por otro lado, el desarrollo de la tecnología LED permite el empleo de la luz visible como estrategia no contaminante para mejorar la conservación de productos frescos y de IV-gama.  Por esta razón se determinó el efecto combinado de quitosano y luz azul sobre la conservación de zanahoria mínimamente procesada.  Las zanahorias cultivar Chantenay fueron lavadas, peladas y cortadas en discos de 0,5 cm de espesor. Cuatro grupos de discos fueron sometidos a los siguientes tratamientos: quitosano (inmersión en solución al 1% por 2 minutos), luz (LED azul 14, 12 W/m2, 7 minutos en ambas caras del disco), quitosano+luz, y control. Los discos se colocaron en bandejas plásticas cerradas con film plástico perforado (30 discos por bandeja, 5 bandejas por tratamiento) y almacenadas a 6°C y 98% HR. A los 0, 7, 14 y 21 días se determinó porcentaje de discos con podredumbre, recuento en placa de bacterias aeróbicas mesófilas (logUFC/g) y recuento en placa de mohos y levaduras (logUFC/g). Los datos se sometieron a ANAVA y test de Tukey para la comparación de medias (P<0,05). El porcentaje de discos con podredumbre fue de 0% en todos los tratamientos a los 0 y 7 días. A los 14 días el tratamiento con quitosano tuvo un 9,3% de podredumbres, diferenciándose por encima del resto de los tratamientos (quitosano+luz 4,7%; control 1,3%; luz 1,3%). A los 21 días, la podredumbre ascendió a ~35% en todos los tratamientos con excepción del tratamiento con luz, que presentó solo 1,3%. Todas las podredumbres fueron causadas por Alternaria ssp. En cuanto al recuento en placa de bacterias, fue menor en los tratamientos quitosano y quitosano+luz (0 y 1,9 logUFC/g) a los 0 días (control 4,63 y luz 4,67 logUFC/g). A los 7 días el tratamiento quitosano aumentó el número de bacterias (6,37 logUFC/g) con respecto al resto (control 5,83; luz 5,63; y quitosano+luz 4,9 logUFC/g), y a los 14 días el tratamiento luz mostró los menores recuentos (5,93 logUFC/g) entre todos los tratamientos (control 6,40, quitosano + luz 6,60, quitosano 7,07 logUFC/g). A los 21 días la tendencia fue similar (luz 6,2; control 6,87; quitosano+luz 6,87; quitosano 7,5 logUFC/g). El número de mohos y levaduras determinados en el recuento en placa siguió similar patrón, y mostró las mismas diferencias significativas entre tratamientos a los 0 y 21 días. Los resultados sugieren que las tecnologías evaluadas tienen potencial para mejorar algunos aspectos de la conservación de zanahoria de IV-gama, destacando el efecto del quitosano y la luz azul, para períodos cortos y largos de almacenamiento, respectivamente. En futuros ensayos se evaluarán parámetros de calidad organoléptica. es
dc.format.extent 199-199 es
dc.language es es
dc.subject recubrimientos comestibles es
dc.subject LED es
dc.subject inocuidad es
dc.title Efecto del quitosano y luz azul en la sanidad de zanahoria mínimamente procesada es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16120 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Díaz, Mariano es
sedici.creator.person Rodríguez Romera, Mariela es
sedici.creator.person González Erbin, Omar es
sedici.creator.person Rodoni, Luis María es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha (Universidad Nacional de la Plata, 30 de agosto al 1 de septiembre de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 10, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)