Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-07-10T18:21:22Z
dc.date.available 2024-07-10T18:21:22Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167924
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/167924
dc.description.abstract En el presente Trabajo Final se ha diseñado y desarrollado un plan que da respuesta a la problemática que enfrenta actualmente una pyme en la ciudad de La Plata vinculada al comercio de electrodomésticos, línea blanca y electrónicos. . La empresa bajo estudio cuenta con una sede desde finales de 2021 y un staff de cuarenta colaboradores. Sus tres socios inversores quieren lograr un reconocimiento nacional de la marca, por lo cual se han propuesto un agresivo plan de expansión que implica llegar a distintos puntos del país con su comercialización. En primer lugar, fue necesario realizar un diagnóstico organizacional para comprender la situación real de la empresa en este momento e identificar áreas de oportunidad. En este sentido, de la información obtenida se concluye que la inexistencia de un canal de venta online representa actualmente un obstáculo para la expansión planteada, y a la vez, una oportunidad para dinamizar dicha expansión. No sólo implica una desventaja competitiva frente a los principales competidores que sí tienen desarrollado ese canal sino que además impide aprovechar el auge del e-commerce y el incremento en el uso de las tecnologías por parte de la sociedad. En consecuencia, se desarrolló un plan de intervención para afrontar la problemática actual que consta de distintas etapas. En la primera etapa se realizó un análisis de factibilidad económico financiero del nuevo canal de ventas. Se optó por considerarlo como una decisión de inversión utilizando el criterio del valor actual neto (VAN) como método de evaluación. De la aplicación de esta herramienta, se arriba a la conclusión de que es conveniente para la empresa la creación de un canal de venta online. Con los resultados arribados, en una segunda etapa se confeccionó un plan de implementación que cuenta con dos fases. La fase de creación y la fase de puesta en marcha del nuevo canal de ventas. Adicionalmente, se propuso un diagrama de Gantt tentativo para controlar las actividades necesarias requeridas para lanzar la tienda online en los plazos previstos. Finalmente, lo que se busca mediante la creación del canal online es que, al implementarlo, White Electric aumente su participación de mercado y su competitividad a nivel nacional. es
dc.language es es
dc.subject Pequeñas y medianas empresas es
dc.subject Tienda on line es
dc.subject Canales de venta es
dc.subject Expansión comercial es
dc.title Plan de expansión comercial mediante el desarrollo de un canal de ventas online para una pymes regional es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Lago, Julieta Alejandra es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Cueto, Aníbal Alberto es
thesis.degree.name Magister en Dirección de Empresas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-06-12


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)