Busque entre los 169604 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-07-11T13:04:41Z | |
dc.date.available | 2024-07-11T13:04:41Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167938 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/167938 | |
dc.description.abstract | En Mar del Plata, la industria textil es de gran importancia, pero como consecuencia de esta el 32% de los residuos especiales industriales son colorantes y solventes. Además, se detectaron casos de contaminación costera por el vertido ilegal de efluentes textiles. Por otro lado, la industria textil es la tercer mayor consumidora de agua potable a nivel mundial, generando grandes volúmenes de efluentes. Estos poseen un intenso color, elevado pH, elevada salinidad y alta DQO, y han sido reportados como uno de los más difíciles de tratar. Uno de los contaminantes que requiere mayor control son los colorantes, ya que en cuerpos de agua interfieren con la penetración de la luz, inhiben la fotosíntesis, inhiben el crecimiento de biota y la generación de oxígeno. Entre los colorantes más utilizados, se encuentran los azo-colorantes, que han sido reportados como tóxicos, recalcitrantes, mutagénicos, cancerígenos, con potencial riesgo a la salud humana y el medio ambiente. Por lo tanto, su tratamiento efectivo resulta imprescindible. Frente a este contexto, se desarrolla esta tesis doctoral titulada “TRATAMENTO BIOLOGICO DE EFLUENTES TEXTILES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA SU IMPLEMETACION INDUSTRIAL”, en la que principalmente se estudió de forma integral el tratamiento de efluentes textiles utilizando Penicillium chrysogenum. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Efluentes textiles | es |
dc.subject | Tratamiento biológico | es |
dc.subject | Biorreactores | es |
dc.subject | Hongo | es |
dc.subject | Colorantes | es |
dc.title | Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrial | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Lanfranconi, Inés | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ingeniería | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Durruty, Ignacio | es |
sedici.contributor.director | Bértola, Nora Cristina | es |
sedici.contributor.juror | Bonanni, Pablo Sebastián | es |
sedici.contributor.juror | Cavalitto, Sebastián Fernando | es |
sedici.institucionDesarrollo | Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Ambiente (INCITAA) | es |
sedici.institucionDesarrollo | Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ingeniería | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2024-05-10 |