Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-08-21T14:25:38Z
dc.date.available 2024-08-21T14:25:38Z
dc.date.issued 2023-09-27
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168811
dc.description.abstract La investigación aborda el problema de cómo fueron los primeros desarrollos de la psicología cognitiva en Universidades Nacionales de la Argentina (1983-2010). El análisis de los desarrollos incluye, en primer lugar, la indagación de la difusión de temas de psicología cognitiva en cuatro espacios de formación de grado: la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Asimismo, se comprenden en los desarrollos la creación de propuestas de posgrado (maestrías), la producción local de conocimiento (trabajos, artículos, libros, etc.) y la formación de grupos de investigación en psicología cognitiva.El corte a indagar comienza a fines de 1983. La vuelta a la democracia propició un clima de reconstrucción institucional que permitió la recomposición de las carreras en psicología. Esto confluyó con el retorno al país de un gran número de psicólogos exiliados que, en muchos casos, tomaron contacto con teorías que venían debatiéndose afuera de la Argentina. En esos años comenzaron a difundirse las primeras teorías, obras y autores de psicología cognitiva en la Universidad de Buenos Aires. La investigación llega hasta la primera década del siglo XXI, cuando se crearon las primeras maestrías en psicología cognitiva del país: en 1996, la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje de FLACSO y en el año 2002, la Maestría en Psicología Cognitiva de la Universidad de Buenos Aires. En 2009 empezaron a publicarse dos revistas de interés en el área: Psiencia y la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. El objetivo general es indagar los primeros desarrollos de la psicología cognitiva en universidades públicas de la Argentina. La metodología articula: el análisis bibliométrico y cualitativo de programas de materias de grado, de las carreras de posgrado y de publicaciones locales, con la realización de entrevistas semi-dirigidas a los primeros profesionales formados en el área.Esta indagación histórica se incluye en el área de la historia disciplinar y en la historia de la formación de psicólogos en la Argentina. La tesis está en el primer año de realización y cuenta con el financiamiento de la Universidad Nacional de La Plata a partir de una Beca Doctoral. es
dc.format.extent 558-559 es
dc.language es es
dc.subject historia de la psicología es
dc.subject psicología cognitiva es
dc.subject formación de psicólogos es
dc.subject universidades nacionales es
dc.title Los primeros desarrollos de la psicología cognitiva en universidades nacionales de la Argentina (1983-2010) es
dc.title.alternative The first steps in the academic devolopment of cognitive psychology in national unversities of Argentina (1983-2010) en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15408 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Luna Fischer, Alina Luciana es
sedici.creator.person Talak, Ana María es
sedici.creator.person Molinari, Victoria es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (La Plata, 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 10, no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)