Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-08-28T13:51:26Z
dc.date.available 2024-08-28T13:51:26Z
dc.date.issued 2023-09-27
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169184
dc.description.abstract El proyecto de tesis doctoral busca indagar los aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires entre 1900 y 1930. El período está marcado por la consolidación del Estado Nación; en materia educativa el desarrollo posterior a la Ley 1420 (1884) se muestra también en un aumento significativo en la tasa de alfabetización, señalada en los censos nacionales. Este tema ha sido estudiado desde la historia de la educación con enfoques distintos al aquí presentado. A su vez, resultan antecedentes directos estudios de historia de la psicología que abordan los cruces entre psicología y educación en el período. Dentro del campo de la historia de la psicología se adoptará un enfoque histórico crítico con una perspectiva genealógica. Se indagarán y analizarán distintos tipos de fuentes publicadas en el período demarcado: leyes y normativas que legislen el ámbito de la escuela primaria, diseños curriculares, informes estadísticos sobre tasas de alfabetización, libros y publicaciones científicas pertenecientes al ámbito educativo nacional dirigido a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa.  Para el análisis de las fuentes, la estrategia metodológica combinará una aproximación principalmente de tipo interpretativo cualitativa junto con análisis cuantitativos de las referencias usadas por los autores del período estudiado. Se espera contribuir al conocimiento respecto de las relaciones entre psicología y educación, especialmente en el campo de la alfabetización, teniendo en cuenta la presencia de valores epistémicos y no epistémicos en la disciplina, las relaciones entre la disciplina y un proyecto educativo y político más amplio, las diferencias psicológicas entre niños y niñas, el uso del cuerpo como objeto de disciplinamiento y la circulación de saberes sobre el tema en el período indicado. es
dc.format.extent 544-545 es
dc.language es es
dc.subject Historia de la psicología es
dc.subject Alfabetización es
dc.subject Género es
dc.subject Educación es
dc.title Aportes y usos de la psicología en la alfabetización en Buenos Aires (1900-1930) es
dc.title.alternative Contributions and uses of psychology in literacy in Buenos Aires (1900-1930) en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15416 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Frers, Natalia es
sedici.creator.person Talak, Ana María es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (La Plata, 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 10, no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)