Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-09-20T18:12:37Z
dc.date.available 2024-09-20T18:12:37Z
dc.date.issued 2023-09-27
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170464
dc.description.abstract La integración entre células y tejidos es una condición básica para la coordinación de los mecanismos fisiológicos en todos los organismos. De hecho, los sistemas de señalización se encuentran presentes en todos los metazoos, incluyendo el phylum Placozoa que no presenta sistemas neuronales y habrían aparecido en la naturaleza con anterioridad al sistema nervioso. Dada su relevancia, estos mecanismos se han mantenido a lo largo del proceso evolutivo manteniendo sus funciones originales y/o adquiriendo nuevas funciones. Nuestro laboratorio estudia las funciones e historia evolutiva de dos péptidos originalmente caracterizados en insectos y que resultan homólogos a sistemas de señalización en vertebrados. De hecho, recientemente hemos establecido la existencia de sistemas homólogos a AT/Ox y AST-C/Somatostatina en Hydra, un miembro de agua dulce del phylum Cnidaria. En efecto, nuestros análisis demuestran que AT y AST-C se comportan como péptidos mioreguladores asociados al comportamiento de captura e ingestión de la presa en Hydra, sugiriendo que la función original de dichos sistemas de comunicación está relacionada con el comportamiento alimentario. El phylum Cnidaria se caracteriza por la existencia de células altamente diferenciadas, que participan en la captura de la presa, los cnidocitos. Estudios preliminares realizados en nuestro laboratorio sugieren la existencia de una relación funcional entre AT y dichas células, y la probable participación en los mecanismos de descarga. El presente proyecto tiene como objetivo el estudio y análisis de los mecanismos que regulan la liberación de cnidocistos en Hydra sp, un representante de agua dulce del phylum Cnidaria, tanto en lo que respecta a la respuesta a estímulos naturales (presencia de la presa), como a señales químicas como el glutatión reducido (compuesto que libera la presa al ser dañada por el cnidocisto descargado) y mensajeros peptídicos como AT y AST-C. Más allá del análisis del efecto de los diferentes estímulos, se busca analizar las vías de señalización y transducción del mensaje a nivel de membrana celular y endomembranas, incluyendo el estudio de la relevancia del calcio y las vías que regulan su liberación (IP3, Ryanodina, etc.). es
dc.format.extent 321-322 es
dc.language es es
dc.subject hydra es
dc.subject cnidocisto es
dc.subject allatotropina es
dc.subject estímulos naturales es
dc.subject cnidocyst es
dc.subject allatotropin es
dc.subject natural stimuli es
dc.title Análisis de los mecanismos asociados a la descarga de cnidocistos y su regulación por neuropéptidos en Hydra es
dc.title.alternative Mechanisms asossiated to cnidocyst discharge and its regulation by neuropeptides in hydra en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15557 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Gavazzi, María Victoria es
sedici.creator.person Ronderos, Jorge Rafael es
sedici.creator.person Alzugaray, María Eugenia es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (La Plata, 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 10, no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)