Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-09-20T18:16:33Z | |
dc.date.available | 2024-09-20T18:16:33Z | |
dc.date.issued | 2023-09-27 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170466 | |
dc.description.abstract | En Argentina se estima que al menos 1.5 millones de personas están infectadas con el Trypanosoma cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas, representando una problemática sanitaria y social de gran importancia y vigente a más de 100 años de su descubrimiento. En términos biomédicos, podemos decir que el Chagas es una enfermedad parasitaria que puede ocasionar afecciones en el corazón, el sistema digestivo o el sistema nervioso, y que se transmite a través de distintas vías, siendo la vectorial (mediante las vinchucas) y la vertical (de madre a hijo/a) las más relevantes. Pero si ampliamos la mirada, podemos ver que se trata de una problemática compleja de salud socioambiental que puede abordarse también desde sus dimensiones epidemiológica, sociocultural y política, lo cual es sumamente enriquecedor… aunque no tan habitual. Reconocemos que históricamente el tema tuvo un abordaje comunicacional limitado y no se tuvieron en cuenta todos estos aspectos, prevaleciendo incluso los enfoques reduccionistas y estereotipados, lo cual poco a poco -y afortunadamente- está cambiando.En este contexto, nuestro proyecto de investigación se enmarca en el campo de la Comunicación Pública de las Ciencias (CPC) y se propone comprender la construcción discursiva de la problemática de Chagas en producciones audiovisuales de divulgación entre los años 1995 y 2022, que fueron producidas con apoyo estatal y tuvieron circulación en señales y plataformas públicas. El período elegido responde a que identificamos que allí se sucedieron importantes hitos en la materia: se creó el Programa Federal de Chagas, fueron promulgadas la Ley 26.281 que declaró de interés nacional la prevención y control de todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas, y la Ley 26.945 que estableció el último viernes del mes de agosto de cada año como el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”. Además, durante esos años se crearon y consolidaron su programación los canales y plataformas del Estado previamente mencionadas.Partimos de entender que las imágenes y narraciones tienen el poder de incidir en la forma en que conocemos e interpretamos el mundo, por lo cual sobre el corpus se realizará un análisis discursivo con aportes de la perspectiva socio-semiótica, el análisis fílmico y la teoría de la enunciación para identificar e interpretar los sentidos que reproducen, problematizan y ponen a circular los materiales. | es |
dc.format.extent | 317-318 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | comunicación pública de las ciencias | es |
dc.subject | chagas | es |
dc.subject | discurso audiovisual | es |
dc.subject | public communication of sciencia | en |
dc.subject | audiovisual discourse | en |
dc.title | Relatos, imágenes y sentidos sobre la problemática de Chagas en discursos audiovisuales de Argentina (1995-2022) | es |
dc.title.alternative | Stories, images and senses about the Chagas problem in audiovisual discourses in Argentina (1995- 2022) | en |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15559 | es |
sedici.identifier.issn | 2314-3991 | es |
sedici.creator.person | Dibene, Bárbara Mariel | es |
sedici.creator.person | Sanmartino, Mariana | es |
sedici.creator.person | Martí, Gerardo Aníbal | es |
sedici.subject.materias | Biología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (La Plata, 2022) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Investigación Joven | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 10, no. 3 | es |