Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-09-26T17:43:47Z
dc.date.available 2024-09-26T17:43:47Z
dc.date.issued 2023-09-27
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170750
dc.description.abstract "La fertilidad es un carácter de gran importancia en los animales de producción, en equinos, la variación de la eficiencia reproductiva se ha relacionado con numerosas causas ambientales como la edad, problemas de calidad seminal y alteraciones en el comportamiento reproductivo. Sin embargo, ha sido ampliamente demostrada la existencia de factores genéticos que pueden afectar la fertilidad, las cuales también han sido asociadas a pérdidas económicas y productivas para los criadores. En el caballo pura raza española (PRE), el sistema de crianza está basado en el uso intensivo de la inseminación artificial, la cual permite difundir las distintas líneas genéticas entre los criadores. Por tal motivo, el lograr una mejora en la fertilidad de los animales es uno de los factores clave en el éxito productivo y económico de las explotaciones dedicadas a la cría de caballos. Los estudios sobre las causas que afectan el rendimiento reproductivo son limitados, sin embargo, nuestro equipo de trabajo ha demostrado importantes diferencias en los patrones reproductivos de 8 razas de caballos españoles, lo cual sugiere que existe una componente genética importante en este tipo de caracteres. Se ha demostrado que parte de las fallas reproductivas de origen genético se deben a anomalías cromosómicas asociadas al par sexual, cuya importancia en la especie es muy superior a la observada en otras especies. Este tipo de anormalidades han sido detectadas por diferentes metodologías (cariotipado o FISH) las cuales son complicadas de realizar, habiendo pocos laboratorios capaces de llevarla a cabo. Por esta razón, se estima que el número de animales diagnosticados es inferior a los afectados. Tal es así, que mediante herramientas moleculares simples y robustas, nuestro grupo de trabajo ha podido determinar la prevalencia de este tipo de alteraciones en animales infértiles sin causa aparente es alta. El hecho de contar con un estudio poblacional que determine la existencia de casos, mediante el uso de una herramienta de diagnóstico específica, como la desarrollada por nuestro grupo de trabajo, puede facilitar el manejo de la infertilidad en la raza, así como la detección de animales estériles entre los criadores, permitiendo ahorrar tiempo y dinero. El objetivo general es estudiar las bases genéticas que producen variaciones en la fertilidad de la especie equina asociadas al incremento de la endogamia y/o la presencia de anomalías cromosómicas. Para cumplir dicho objetivo, se van a determinar el efecto de la endogamia en la calidad espermática de la especie equina mediante el análisis de patrones de ROH y análisis genómico funcional. Por otro lado, se va a determinar el efecto de la endogamia en la tasa de aparición de anomalías cromosómicas asociadas a la fertilidad en la especie equina. Por último, se va a caracterizar la calidad seminal de sementales utilizando tecnologías de medición objetivas asistidas por computadora CASA, en animales con alta y baja tasa de endogamia" es
dc.format.extent 438-439 es
dc.language es es
dc.subject pura raza española es
dc.subject infertilidad es
dc.subject purebred spanish es
dc.subject infertility es
dc.title Determinación de factores genéticos asociados a la infertilidad en la especie equina es
dc.title.alternative Determination of genetic factors associated with infertility in horses en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15485 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Pirosanto, Yamila es
sedici.creator.person Demyda Peyrás, Sebastián es
sedici.creator.person Trigo, Pablo Ignacio es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (La Plata, 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 10, no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)