Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-10-29T17:38:14Z
dc.date.available 2024-10-29T17:38:14Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172161
dc.description.abstract La planicie costera del Río de la Plata medio constituye una franja de aproximadamente 6 a 10 km de ancho, que se extiende de forma paralela a lo largo de la costa. Esta unidad geomorfológica estrecha e irregular de rumbo noroeste-sureste se encuentra ubicada en el litoral de los partidos de Berisso, Ensenada y La Plata, provincia de Buenos Aires. Está limitada al sur por la llanura interior y al norte por la porción subácuea del delta del Paraná. Los diversos usos del suelo y la explotación del agua subterránea en esta zona han tenido un impacto significativo en el comportamiento hidrodinámico natural de este sistema. Por esta razón, es necesario un estudio integral del manejo de los recursos hídricos subterráneos de la región. Es fundamental contribuir al control y monitoreo de las aguas subterráneas para asegurar la conservación y sostenibilidad del recurso. El presente trabajo se centra en un análisis detallado de la caracterización climática, hidrodinámica e hidroquímica de la planicie costera durante el período 2017-2019. El objetivo de este estudio es analizar las variaciones en los niveles subterráneos y la interrelación hidráulica entre los acuíferos Postpampeano, Pampeano y Puelche. Para llevar a cabo esta investigación, se elaboró una base de datos que incluye los registros climáticos de temperatura y precipitaciones proporcionados por la FCAG. Además, se realizaron seguimientos mensuales de los niveles y anuales de los analitos de cada uno de los pozos seleccionados. A partir de los datos facilitados, se confeccionaron gráficos de precipitación y temperatura media mensual. También, se elaboró un balance hídrico para el período de 1909 a 2019 y otro balance de tipo seriado para el lapso entre 2017 y 2019. Utilizando la información obtenida de los pozos, se crearon gráficos dónde se representaron los valores de cota de agua de cada uno de los acuíferos y se elaboraron mapas potenciométricos con el objetivo de analizar la hidrodinámica. Con los valores de los analitos se elaboró un diagrama de Piper con el propósito de caracterizar la composición química de cada uno de los acuíferos. Los resultados obtenidos muestran que: 1) El intervalo estudiado corresponde a un período húmedo, caracterizado por excesos en todos los años. 2) En los grupos de pozos cercanos al litoral y al límite con la llanura interior, el Puelche presenta valores de carga hidráulica inferiores a los otros acuíferos, mientras que, en la zona del polo petroquímico, los tres acuíferos se encuentran al mismo nivel. 3) La dirección predominante del flujo de agua subterránea para cada acuífero es hacia el noreste. 4) El agua del acuífero Postpampeano y del Puelche se clasifica como clorurada y/o sulfatada sódica, mientras que el agua del acuífero Pampeano es de tipo bicarbonatada sódica. es
dc.language es es
dc.subject Hidrodinámica es
dc.subject Planicie costera es
dc.subject La Plata es
dc.title Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Período 2017-2019 es
sedici.creator.person Aranguren, Julián es
sedici.subject.materias Geología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Laurencena, Patricia Claudia es
sedici.contributor.codirector Ruiz, María Soledad es
thesis.degree.name Licenciado en Geología es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2023-11-24


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)