Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:23:40Z
dc.date.available 2024-11-15T21:23:40Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173194
dc.description.abstract Ingeniería de superficies en implantes de titanio para potenciar la osteointegración. Estudios in-vitro y su traslación a la industria regional.La osteointegración es esencial para el éxito de los implantes dentales, definiéndose como el anclaje directo entre los tejidos periimplantarios y la superficie del implante. Aunque la tasa de éxito es del 90% a 15 años, entre el 5% y 10% de los implantes fallan, ya sea por falta de osteointegración inicial o por problemas a largo plazo, como enfermedades periimplantarias. Estos fracasos pueden depender de múltiples factores, incluidos la calidad del biomaterial, las técnicas quirúrgicas y las condiciones del paciente.El titanio y sus aleaciones son los biomateriales más utilizados, y se han desarrollado diversos recubrimientos y tratamientos superficiales para mejorar la osteointegración al estimular la diferenciación de células madre mesenquimales a osteoblastos. Sin embargo, los resultados sobre el impacto de las modificaciones superficiales son inconsistentes, y muchos estudios requieren factores de crecimiento exógenos. A pesar de los avances, aún no hay protocolos de ensayo para evaluar la biocompatibilidad de los implantes fabricados en la región.Este proyecto busca desarrollar superficies bioactivas en implantes dentales de titanio que favorezcan la adhesión celular y la osteointegración. Los objetivos específicos incluyen desarrollar combinaciones de tratamientos superficiales, evaluar su influencia en la diferenciación celular y elaborar un protocolo de ensayo con células madre mesenquimales.Se emplearán tratamientos superficiales como granallado, grabado ácido y anodizado, utilizando titanio comercialmente puro y aleaciones. Las propiedades de las superficies serán evaluadas mediante técnicas de microscopía y espectroscopía, y la biocompatibilidad se analizará mediante ensayos in-vitro con células madre mesenquimales aisladas de la pulpa y saco dental.Las actividades experimentales de desarrollarán con la ejecución de tratamientos superficiales, el aislamiento celular y la caracterización de resultados. A largo plazo, se prevé continuar con la caracterización y ensayos para finalizar con la elaboración de un protocolo de biocompatibilidad.Este proyecto no solo contribuirá al avance del conocimiento en ingeniería de superficies, sino que también tendrá un impacto en la industria local de implantes dentales en Buenos Aires, abordando la necesidad de protocolos efectivos para mejorar la tasa de éxito de los implantes. es
dc.language es es
dc.subject materiales es
dc.subject bioingeniería es
dc.subject implantes es
dc.subject titanio es
dc.subject superficies es
dc.subject materials en
dc.subject bioengineering en
dc.subject implants en
dc.subject titanium en
dc.subject surfaces en
dc.title Ingeniería de superficies en implantes de titanio para potenciar la osteointegración es
dc.title.alternative Surface engineering in titanium implants to enhance osseointegration en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Kohan, Juliana Inés es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Ingeniería Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física "Ing. Gregorio Cusminsky" (LIMF) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Kang, Adriana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mayocchi, Karina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física "Ing. Gregorio Cusminsky" (LIMF) Áreas de conocimiento: Ingeniería Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física "Ing. Gregorio Cusminsky" (LIMF) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)