Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-11-25T12:23:21Z | |
dc.date.available | 2024-11-25T12:23:21Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173661 | |
dc.description.abstract | Desde las últimas décadas del siglo pasado, las transformaciones de los métodos de investigación en el campo del desarrollo infantil permiten someter las teorías a un escrutinio renovado. Así, asistimos a una sostenida proliferación de literatura académica al respecto. Entre las referencias, ya clásicas pero significativas, encontramos El mundo interpersonal del infante de Daniel Stern: una propuesta clara y sólida que desafía muchas creencias y supuestos especulativos profundamente arraigados sobre los primerísimos tiempos del mundo subjetivo humano. Según señala el autor en el prefacio, el libro fue posible no sólo por su doble formación como psiquiatra y psicoanalista, también por su práctica profesional involucrada en hospitalizaciones tempranas pobladas de observables que lo convirtieron en un “interpretador de lo no-verbal” (Stern, 1991, p. 12). Los propios informes clínicos de Stern lo obligaban a encausar mediante recursos verbales una comprensión fundada del complejo mundo interpersonal y no verbal del bebé. Cabe señalar que Stern realiza su trabajo en el contexto del psicoanálisis y de la psicología del desarrollo estadounidenses. Stern ha hecho un trabajo excelente al recopilar y organizar los datos de la mayoría de las investigaciones neonatales realizadas en los EE. UU. durante las últimas décadas. El autor logra llamar la atención del lector respecto de una serie de detalles sobre la vida infantil. Además, también aborda críticamente los escritos de muchos analistas. Sugiere que se deberían reconsiderar los supuestos teóricos acríticamente arraigados desde hace mucho tiempo. Muchos de sus argumentos son sólidos. Aquí ofrecemos, con fines didácticos, una reseña de sus principales ideas. | es |
dc.format.extent | 29-44 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | Daniel Stern | es |
dc.subject | desarrollo infantil | es |
dc.title | El sí-mismo y el otro: el desarrollo infantil desde la perspectiva interpersonal de Daniel Stern | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2417-9 | es |
sedici.creator.person | Martínez, Ariel | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Mirc, Andrea Elizabeth | es |
sedici.contributor.compiler | Martínez, Ariel | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170092 | es |
sedici.relation.bookTitle | El desarrollo temprano a debate. Aportes desde la psicología y el psicoanálisis | es |