Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-11-30T19:52:24Z | |
dc.date.available | 2024-11-30T19:52:24Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174253 | |
dc.description.abstract | El cuento trata sobre un niño al cual se le muere la abuela y a partir de ese hecho el pueblo entero entra en lo que parece ser una gran depresión donde se encontrará la solución en lo más adentro de cada uno. Si hablamos de la estética del libro se toma la muerte de la abuela como punto y en torno a eso se crea un ambiente tétrico y oscuro donde cada persona es un alma perdida y cada uno vela por su propia vida. En cuanto al paretexto acompaña la temática del libro agregándole detalles de relieve para hacerlo más llamativo. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Artes (UNLP) | |
dc.subject | Lenguaje Visual 3 | es |
dc.subject | Literatura ilustrada | es |
dc.title | Los colores de mi pueblo | es |
dc.title.alternative | The Colors of My Town | en |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | No posee | |
sedici.creator.person | Fiorentino, Valeriano | es |
sedici.creator.person | Aranciaga, Santiago | es |
sedici.description.note | Escritores: Aranciaga, Santiago Ilustrador/Estudiante: Fiorentino, Valeriano Docente coordinador: Zeltner, Marcelo Área: Comunicación Visual Audiencia: Infantil 2: 8 a 12 años Institución beneficiaria seleccionada: BOOV. Centro Cultural Olga Vázquez- Biblioteca Oesterheld. La Plata | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Visual | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | true | es |
dcterms.audience | Infantil 2: 8 a 12 años |