Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-02-12T17:21:38Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T17:21:38Z | |
dc.date.issued | 2025-02-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176439 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo determinar el potencial de producción del Sistema Hidrotermal Profundo (SHP) en el área metropolitana de Bahı́a Blanca propiamente dicha, mediante la estimación de las reservas de energı́a térmica. Para ello se implementó el método volumétrico de estimación de reservas USGS “calor in situ”, en combinación con el método de simulación Monte Carlo. Se determinaron el calor almacenado en el reservorio, el calor recuperable, la potencia térmica neta y la capacidad de generación de energı́a eléctrica (potencia eléctrica), en función del tiempo de vida de utilización del recurso, considerando variaciones en los factores de recuperación y de conversión. Las funciones de densidad de probabilidad de los parámetros intervinientes en el cómputo de las reservas, como el área y espesor del recurso, la temperatura del fluido hidrotermal en reservorio y la porosidad de la roca contenedora, entre otras, fueron ajustadas conforme a la información de los valores de medición correspondientes obtenidos en estudios previos hidrogeológicos y petrofı́sicos. Las reservas fueron estimadas con niveles de confianza: alto (probabilidad p > 0.9), intermedio (probabilidad p > 0.5) y bajo (probabilidad p > 0.1), en base a las distribuciones de frecuencia relativa obtenidas de las simulaciones numéricas. De este modo, para el área de Bahı́a Blanca, pudo estimarse un potencial productivo de 25 MW de potencia eléctrica (240 MW de potencia térmica neta) con p > 0.9, 80 MW de potencia eléctrica (745 MW de potencia térmica neta) con p > 0.5, y 190 MW de potencia eléctrica (1670 MW de potencia térmica neta) con p > 0.1, durante un lapso establecido de 10 años de empleo ininterrumpido del recurso, sin restablecimiento del calor in situ. Asimismo, el potencial productivo fue caracterizado para diferentes perı́odos de tiempo de utilización del recurso. A partir del análisis de los resultados, se concluye que el Sistema Hidrotermal Profundo en el área de Bahı́a Blanca representa un recurso hidrotermal de significativo potencial energético, y por lo tanto con posibilidad de poder ser empleado como fuente alternativa y complementaria de abastecimiento de energı́a térmica y/o eléctrica a la región de Bahı́a Blanca. | es |
dc.format.extent | 212-217 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Sistema Hidrotermal Profundo | es |
dc.subject | Bahía Blanca | es |
dc.subject | Potencial geotérmico | es |
dc.subject | Estimación de reservas | es |
dc.subject | Método volumétrico USGS | es |
dc.subject | Método Monte Carlo | es |
dc.title | Estimación del potencial geotérmico del sistema hidrotermal profundo de Bahı́a Blanca | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16907 | es |
sedici.identifier.issn | 0326-7237 | es |
sedici.creator.person | Zambrano, Oscar Marcos | es |
sedici.creator.person | Fernández, Emiliano Agustín | es |
sedici.creator.person | Mamani Apaza, Noelia Cynthia | es |
sedici.creator.person | Saubidet Pugliese, Sol | es |
sedici.creator.person | De Arteche, Tomás | es |
sedici.creator.person | D'Amico, Agustina | es |
sedici.creator.person | Navarro, Hernán | es |
sedici.creator.person | Ostera, Héctor Adolfo | es |
sedici.creator.person | Machain, Luciano | es |
sedici.subject.materias | Geofísica | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.event | XXX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG 2024) (Buenos Aires, 15 al 19 de abril de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Geoacta | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 46, no. 1 | es |