Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-02-17T14:28:31Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T14:28:31Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176583 | |
dc.description.abstract | La crisis por Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO), durante 2020 y 2021, generó diversas situaciones de adaptación forzosa a nivel sociedad. En lo que respecta a las modalidades educativas, el regreso a la presencialidad en 2022 fue una de dichas situaciones, donde los estudiantes tuvieron que modificar repentinamente sus hábitos de estudio y adaptarse (nuevamente) a un entorno educativo muy diferente al experimentado durante el ASPO. ¿Cuál fue la huella que dejó en sus trayectorias? Considerar este hito de transformaciones educativas como punto de partida para reconfigurar algunas perspectivas pedagógicas, aportaría posibles respuestas a problemáticas preexistentes relacionadas a la inclusión y acompañamiento de trayectorias. En el marco de una propuesta de innovación educativa, el presente trabajo pretende aportar algunas interpretaciones, que podrían ser un punto de partida, para revisar algunas estrategias de enseñanza en la cátedra Sistema de Información Contable de Apoyo a las Operaciones, perteneciente al plan de estudios de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Específicamente, recuperar aquellas propuestas que, en la virtualización de la enseñanza fortalecieron la comunicación, el seguimiento individualizado y las dinámicas entre docentes y estudiantes y articularlas con una nueva presencialidad en el marco de una modalidad híbrida. La presente propuesta de innovación se fundamenta en algunas perspectivas que analizan los efectos colaterales del ASPO y la virtualización en la educación superior, con la intención de promover una transformación en las propuestas pedagógicas desde una mirada que recupera el valor de lo metodológico, como espacio de articulación de la especificidad disciplinar, las posibilidades de apropiación por parte de los estudiantes y la singularidad de la situación actual postpandemia | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | prácticas docentes | es |
dc.subject | presencialidad | es |
dc.subject | virtualización | es |
dc.subject | innovación | es |
dc.subject | trayectorias | es |
dc.subject | adaptación | es |
dc.title | Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualización | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Wolcan, Martín Eduardo | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Barranquero, María Fernanda | es |
thesis.degree.name | Especialista en Docencia Universitaria | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2024-12-03 |