Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-02-20T12:29:18Z
dc.date.available 2025-02-20T12:29:18Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176739
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/176739
dc.description.abstract El objetivo del presente trabajo es evaluar la regeneración ósea utilizando una droga de uso común como es la simvastatina, droga utilizada para tratar la hipercolesterolemia, utilizándola en diferentes dosis combinándola con un injerto óseo bovino como vehículo. Se utilizaron 20 ratas macho, de cepa Wistar WKAH/HokLAE, producidas en el Laboratorio de Animales de Experimentación (LAE) Bioterio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, libres de patógenos específicos (SPF), de 25 semanas de edad y de aproximadamente 500 gramos de peso. Los animales se dividieron en 4 grupos de 5 cada uno y se realizaron los procedimientos quirúrgicos bajo anestesia inhalatoria de isoflurano. En el fémur izquierdo se les realizó un defecto de 3 mm de ancho por 9 mm de largo por 3 mm de profundidad, siguiendo el modelo desarrollado por nuestro grupo hace más de 20 años. A los animales del grupo 1 se le injerto hueso bovino particulado únicamente, siendo este el grupo control, al grupo 2 se le coloco injerto óseo bovino con una dosis de simvastatina de 0.1 mg, al grupo 3, se le coloco injerto óseo bovino con una dosis de simvastatina de 0.5 mg, y al grupo 4 se le coloco injerto óseo bovino con una dosis de simvastatina de 2.5 mg. Los animales fueron intervenidos en el quirófano del LAE y mantenidos luego de la cirugía en el pabellón de animales de experimentación del Bioterio de la FCV-UNLP durante 30 días controlando los factores del macro y microambiente. A los 30 días los animales se sacrificaron por el método de dióxido de carbono y se tomaron muestras para la realización de los preparados para microscopía. Las muestras se digitalizaron, evaluando así la superficie de hueso regenerado dentro del defecto. La segmentación y el cálculo de superficie se realizó en base al color de la tinción (H.E) y la calibración de la imagen con respecto a una medida patrón, mediante un analizador digital de imágenes. El modelo experimental utilizado funcionó correctamente y no se presentaron mayores inconvenientes en su ejecución. La mayor cantidad de regeneración se obtuvo en el grupo Sim 0.5, seguida por el Sim 0.1, el grupo control y por último el grupo Sim 2,5. La mejor calidad ósea, en cuanto a su patrón arquitectónico, se observó con el grupo Sim 0,5. El grupo Sim 2.5 mg mostro una regeneración deficiente tanto en calidad como cantidad, generando incluso alteración en la piel de los animales. Dentro de los límites del presente trabajo, podemos concluir que la Simvastatina 0,5 mg combinada con un Injerto Bovino podría tener un efecto positivo en la regeneración ósea. es
dc.language es es
dc.subject simvastatina es
dc.subject hueso es
dc.subject injertos es
dc.subject ratas es
dc.title Influencia de la simvastatina en la regeneración ósea es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Beltrano, José Luis es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Luchetti, César Gabriel es
sedici.contributor.codirector Ayala, Miguel Ángel es
sedici.contributor.codirector Báez, Adolfo Nicolás es
thesis.degree.name Magister en Implantología Oral es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-12-04


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)