Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-02-21T18:15:04Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T18:15:04Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176823 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación se centra en aprovechar la evolución tecnológica para mitigar las barreras de comunicación entre personas oyentes y aquellas con discapacidad auditiva. Estas barreras obstaculizan la interacción en entornos educativos, laborales y sociales. Se propone implementar un sistema inteligente de reconocimiento de lenguaje de señas mediante un traductor impulsado por inteligencia artificial (IA), destacándose como un avance tecnológico que mejora significativamente la calidad de vida. El sistema utiliza redes neuronales previamente entrenadas para mejorar la precisión en diversas tareas, facilitando la comunicación efectiva entre personas con discapacidad auditiva y oyentes. Además de reducir las barreras comunicativas, el sistema busca promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad auditiva, anticipando mejoras significativas en las relaciones interpersonales y la inclusión en sectores cruciales como la educación, el ámbito social y el trabajo. El objetivo general consiste en Proveer una herramienta accesible para que cualquier persona, independientemente de su conocimiento previo del lenguaje de señas, pueda comprender las interpretaciones de manera fluida, mediante la implementación de un sistema traductor de lenguaje de señas mediante inteligencia artificial. Los objetivos específicos son: Efectuar el entrenamiento de la red neuronal utilizando imágenes capturadas por una cámara para reconocimiento del lenguaje de señas mediante algoritmos de inteligencia artificial, desarrollar una aplicación web que garantice escenarios de calidad para fomentar la comunicación en lengua de señas, utilizando el modelo de inteligencia artificial implementado y validar la usabilidad y utilidad percibida del aplicativo mediante pruebas que incluyan la detección y depuración de errores, considerando la funcionalidad del sistema en diferentes condiciones lumínicas. | es |
dc.format.extent | 1049-1058 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Traductor Lenguaje de Señas | es |
dc.subject | Sistemas de identificación automática con IA | es |
dc.subject | Lenguaje de Sordos | es |
dc.subject | Aplicación Inclusiva | es |
dc.title | Traductor de lenguaje de señas simplificado por una inteligencia artificial | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2428-5 | es |
sedici.creator.person | Sablich, Juan Pablo | es |
sedici.creator.person | Correa, Martín Sebastián | es |
sedici.creator.person | Taruschio, Marcelo | es |
sedici.creator.person | Bertone, Rodolfo Alfredo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2024-10 | |
sedici.relation.event | XXX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) (La Plata, 7 al 11 de octubre de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172755 | es |
sedici.relation.bookTitle | Libro de Actas - 30° Congreso Argentino de Ciencias de la Computación - CACIC 2024 | es |