Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-03-05T17:21:12Z | |
dc.date.available | 2025-03-05T17:21:12Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177089 | |
dc.description.abstract | Es fácil advertir que la sociedad digital ha penetrado en las estructuras ocupacionales de los países latinoamericanos mediante la propagación de modalidades de trabajo que provocan comportamientos compulsivos al vincular la preservación del empleo a la posibilidad de mantener abierta una vía de conectividad. De tal modo, la primera cuestión a considerar es la del encuadramiento económico, cultural y social para una nueva forma de desvalorización del trabajo humano. A continuación, se impone el relevamiento de las condiciones de precariedad que caracterizan al desempeño laboral supeditado a la conectividad digital. A título ilustrativo y para corroborarlo, son examinadas más abajo algunas investigaciones acerca de dos tipos de actividades signadas por dicha precariedad: el trabajo doméstico remunerado y los repartidores callejeros. Luego se revisa la bibliografía sobre una modalidad ocupacional en franca expansión para tareas administrativas y profesionales diversas: el trabajo remoto, a distancia o tele-trabajo enmarcado por la conectividad digital. La última sección aborda la inserción laboral en los sistemas de conectividad digital desde el punto de vista de sus efectos sobre el reduccionismo cognitivo. En esa perspectiva puede ser fructífero preguntarse sobre la hipotética funcionalidad ocupacional y aun social y política de la pérdida inducida de pertenencias y referencias espacio-temporales. | es |
dc.format.extent | 2-24 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | conectividad | es |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.subject | América Latina | es |
dc.title | Reflejos de la sociedad digital sobre las modalidades de trabajo en América Latina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-6445 | es |
sedici.creator.person | Halperín, Marcelo | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.subject.materias | Política | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Integración Latinoamericana | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Informe Integrar | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 152 | es |