Busque entre los 168899 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-03-10T17:49:09Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T17:49:09Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177234 | |
dc.description.abstract | Uno de los desafíos más importantes y centrales que se plantea la Ecología, es llegar a proyectar, con un grado de certeza estimable, los cambios y persistencia de la diversidad (Biodiversidad) de especies (Hutchinson, 1959 y otros). Según Hubbell (2001) la biodiversidad es la “Riqueza de especies y su abundancia relativa en el espacio y el tiempo”. De esta definición se desprende fácilmente la importancia de conocer los atributos emergentes de las poblaciones, como los demográficos -supervivencia, fecundidad, abundancia, densidad- y los procesos evolutivos y ecológicos -deriva ecológica, evolución y extinción. Así, el estudio de los procesos de cambio espacio-temporal de las poblaciones involucran el análisis de sus respuestas numéricas frente a las interacciones de las unidades organísmicas entre sí y al permanente ajuste a las diferentes variables ambientales, que promueven o limitan la posibilidad de la generación de diferentes ensambles de poblaciones y/o especies. Los conocimientos mencionados resultan esenciales para la interpretación y predicción de los posibles desplazamientos (dispersión, migración) de las poblaciones de las especies que conforman y dinamizan diferentes ensambles, como las metapoblaciones, comunidades, metacomunidades y/o unidades de paisajes regionales. Vale considerar entonces la importancia del nicho ecológico al momento de resolver también lo que se denomina ecología evolutiva de poblaciones y de ecosistemas (históricamente tratadas como disciplinas específicas para cada nivel de organización) y que, según Chase & Liebold (2003), el concepto de nicho es el nexo que vincula ambas disciplinas. | es |
dc.format.extent | 110-124 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | nicho | es |
dc.subject | Ecología | es |
dc.title | Evolución teórica del concepto de nicho ecológico | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2467-4 | es |
sedici.creator.person | Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra | es |
sedici.contributor.compiler | Rodrigues Capítulo, Alberto | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177146 | es |
sedici.relation.bookTitle | Ecología de poblaciones: leyes, herramientas y aplicaciones | es |