Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-03-13T12:53:56Z
dc.date.available 2025-03-13T12:53:56Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177327
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/177327
dc.description.abstract Los implantes dentales son una solución popular para la sustitución de piezas dentarias perdidas. Tradicionalmente, se han fabricado de materiales como el titanio, pero en los últimos años, el Poliéter-eter-cetona (PEEK) ha ganado interés como material para implantes debido a sus propiedades biocompatibles y su capacidad para ser procesado mediante fresado y técnicas de impresión 3D. El PEEK es un polímero termoplástico que ofrece numerosas ventajas para su uso en odontología. Es resistente al desgaste, tiene una alta resistencia mecánica y es biocompatible, lo que reduce el riesgo de rechazo del implante por el cuerpo. En relación a los métodos de fabricación pueden ser fresados (torneados) o impresos a través de tecnología 3D. El fresado es un proceso de fabricación sustractivo que implica cortar un bloque sólido de material para crear el implante deseado. Los implantes de PEEK fresados se fabrican utilizando fresadoras CNC (control numérico por computadora) que permiten una alta precisión y personalización. La impresión 3D es una técnica aditiva que construye el implante capa por capa a partir de un modelo digital. Esta tecnología ha avanzado significativamente y permite la fabricación de implantes personalizados con alta precisión. Prevotella intermedia es una bacteria anaerobia que se encuentra comúnmente en la cavidad oral y está asociada con enfermedades periodontales y periimplantarias. La adherencia bacteriana sobre el peek puede ser diferente de acuerdo al método de fabricación del implante y ser un factor crítico relacionado a la duración y el éxito del implante, ya que puede llevar a infecciones y fracasos. El propósito del siguiente trabajo fue comparar la Adherencia de Prevotella intermedia en Implantes de PEEK Fresados e Impresos mediante Impresoras 3D. Para esto, se trabajó in vitro con 10 implantes de Peek fresados y 10 implantes de Peek impresos en el laboratorio de Microbiología de la FOLP. Los resultados obtenidos indicaron que los implantes fresados tienden a tener una menor adherencia bacteriana en relación a los conseguidos mediante impresión 3D debido a su superficie más uniforme y lisa. El conocimiento de nuevos materiales biocompatibles e implantables, sus superficies y el comportamiento bacteriano sobre cada uno, contribuyen a la evolución de la implantología oral. es
dc.language es es
dc.subject Implantes es
dc.subject PEEK es
dc.subject Fresadora es
dc.subject Impresora 3D es
dc.subject Adhesión es
dc.subject Prevotella Intermedia es
dc.title Estudio comparativo de la adherencia de Prevotella intermedia en implantes de PEEK fresados e impresos mediante impresoras 3D es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Lazo Ivanov, Bárbara es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Luchetti, César Gabriel es
thesis.degree.name Magister en Implantología Oral es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2025-03-10


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)