Busque entre los 169071 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-04-11T13:36:47Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T13:36:47Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178113 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/178113 | |
dc.description.abstract | La presente investigación de tesis trata de un evento marino evaporítico producto de la transgresión marina del Océano paleo-Pacífico que siguió al desecamiento generalizado que sufrió la cuenca en el Barremiano temprano. Un lapso roca que se manifiesta en un área importante del sector centro-occidental en una de las cuencas sedimentarias mejor investigadas de la Argentina, la Cuenca Neuquina. El sistema deposicional de la sucesión evaporítica del Miembro Troncoso Superior, se vincula a un ambiente marino restringido, un mar interior hipersalino somero, donde altas temperaturas generaron rangos de evaporación elevados, que excedieron al agua ingresada a la cuenca (flujo de agua superficial, subterránea y de precipitaciones atmosféricas), aumentaron las concentraciones salinas y provocaron la precipitación de sales acorde a su grado de solubilidad. La depositación de sales siguió a un proceso de concentración y dilución evapoquímica de una salmuera marina, que permitió identificar distintas facies evaporíticas o evapofacies, como unidades informales del Miembro Troncoso Superior. Dejó un banco de anhidrita en la base que fue referido como facies anhidrita, al que le siguió una espesa secuencia salina. En ésta última se han diferenciado tres facies, la facies salina concentradora en la base, la facies de sales amargas intercalada en el tercio superior, y la facies salina terminal como tramo cuspidal del ciclo. Con la facies anhidrita la cuenca evaporítica huitriniana alcanzó su mayor expansión regional. Se trata de una extensiva cubeta salina, con un centro de cuenca dominado por evapofacies de salmuera perenne o libre, y una faja periférica que en el proceso evolutivo estuvo sujeta a contracciones e inundaciones periódicas de gran escala, donde se desarrollaron facies de sabkha con matas microbianas bentónicas durante la facies anhidrita, mientras que en las facies salinas, se habrían dado depósitos de barreal salino o de sabkha siliciclástico. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Evaporitas barremianas | es |
dc.subject | paleoambientes | es |
dc.subject | Miembro Troncoso Superior (Formación Huitrín) | es |
dc.subject | Cuenca Neuquina | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.title | Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Gabriele, Norberto Adrián | es |
sedici.subject.materias | Geología | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Spalletti, Luis Antonio | es |
sedici.contributor.juror | Galli, Claudia | es |
sedici.contributor.juror | Barrio, Raúl Ernesto de | es |
sedici.contributor.juror | Poiré, Daniel Gustavo | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2025-03-14 | |
sedici.acta | 1804 | es |