Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-04-14T16:45:20Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T16:45:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178156 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta publicación es compartir la experiencia del dispositivo de enseñanza aprendizaje PIC que se lleva a cabo desde el año 2019 en el Curso de Epidemiologia y Salud Publica Aplicada (EySPA) materia de cuarto año de la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNLP. Este curso incorpora un trabajo en territorio como actividad práctica obligatoria, pensada desde las aulas y que trascienda hacia la salud de la comunidad, adhiriéndonos al enfoque internacional de Una Salud. En este sentido, el PIC integra conocimientos teóricos dados en la cursada, con una metodología de enseñanza practica con el perfil profesional del Médico Veterinario. Así, los estudiantes se insertan en diferentes barrios de las ciudades de La Plata y Berisso identificando problemáticas relacionadas con la salud de la población humana y animal, concluyendo la experiencia con la redacción del Proyecto de Intervención Comunitaria. Al finalizar la cursada los estudiantes realizan una valoración de la importancia de este dispositivo a través de una encuesta obligatoria. Los resultados arrojan que para el ciclo lectivo 2023/2024 el 61,3% de nuestros estudiantes consideraron satisfactorio la realización del PIC. El 56,1% respondieron que el trabajo en tutorías ayuda positivamente a la elaboración del proyecto. En cuanto a la incorporación del material teórico el 91% pensaron que es de utilidad y un 74% pudieron relacionarlo con el concepto de salud pública. Esta experiencia de actividad practica obligatoria permite cada ciclo lectivo analizar y evaluar este dispositivo de enseñanza, impulsando un movimiento dinámico y dialectico entre aprendizaje e intervención social con fuerte impacto en el modo que se produce el conocimiento, interviniendo desde la interdisciplinariedad con otros docentes, articulando espacios de trabajo en territorio. | es |
dc.format.extent | 424-430 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Enseñanza | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.subject | Innovación | es |
dc.subject | Currículo | es |
dc.subject | Conocimiento | es |
dc.title | Proyecto de Intervención Comunitaria (PIC): dispositivo de enseñanza aprendizaje en la cátedra de Epidemiología y Salud Pública aplicada-FCV-UNLP | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-897-3977-96-1 | es |
sedici.creator.person | Benito, Maria Lucila | es |
sedici.creator.person | Villat, María Cecilia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2024-09 | |
sedici.relation.event | IX Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias (CECA) (Universidad de Morón, 16 y 17 de septiembre de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | IX Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Educación en las Ciencias Agropecuarias. El desafío en el aula frente a los cambios tecnológicos. Libro de conferencias y trabajos | es |