Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-04-15T12:20:10Z
dc.date.available 2025-04-15T12:20:10Z
dc.date.issued 2024-12-30
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178183
dc.description.abstract El siguiente trabajo analiza la evolución del turismo estival en Punta Lara entre 1957 y 1976, a partir de una reconstrucción histórica basada en el periódico El Día de La Plata. Durante este período, Punta Lara transitó de ser un destino de referencia para el turismo popular en la región a un espacio marcado por el abandono y la contaminación. Inicialmente, las inversiones urbanísticas, el desarrollo del balneario y la construcción de infraestructura vial impulsaron su auge como principal playa de La Plata. La democratización del turismo durante el peronismo reforzó este atractivo. Sin embargo, factores como el auge del turismo automotor hacia el litoral marítimo, la contaminación industrial y fluvial, y la falta de inversiones públicas y privadas causaron una decadencia progresiva. Las políticas desarrollistas y las dictaduras militares también influyeron, favoreciendo la expansión industrial en detrimento de las actividades recreativas. Este proceso se vio exacerbado por la desconexión ferroviaria y la imposibilidad de competir con la creciente atracción de destinos costeros como Mar del Plata. Se introduce el concepto de "abandono territorial" para describir la pérdida de sentido y valor en el uso del espacio, evidenciando cómo el desinterés estatal y la falta de sostenibilidad ambiental transformaron el paisaje de Punta Lara. En última instancia, este estudio sirve como un ejemplo de cómo los cambios sociopolíticos, económicos y culturales redefinieron los usos del espacio en el contexto del turismo en el río. es
dc.language es es
dc.subject Punta Lara es
dc.subject El Día es
dc.subject turismo popular es
dc.subject abandono territorial es
dc.title Paseos y experiencias de turismo estival en Punta Lara, 1957-1976: una reconstrucción a partir del diario El Día de La Plata es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8286 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Coll Cárdenas, Marcelo David es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event VIII Jornadas "La comunicación está de historia" (La Plata, 10 de noviembre de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 9, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)