Busque entre los 169416 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-04-15T13:15:21Z | |
dc.date.available | 2025-04-15T13:15:21Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178193 | |
dc.description.abstract | El arbolado urbano cumple un rol importante para mitigar los efectos del cambio climático y favorecer la sostenibilidad de las ciudades. La planificación, dirección y/o supervisión de sistemas agropecuarios/forestales requiere nociones de silvicultura urbana. El objetivo del trabajo fue realizar un análisis comparado de los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal de las Universidades Nacionales de Argentina (disponibles en la web) para determinar si contemplan contenidos sobre la gestión del arbolado urbano. Como resultado, de las 30 carreras de Ingeniería Agronómica solamente tres incluyen una asignatura específica sobre arbolado urbano: UNCu, UNLZ y UNLP, en esta última también para la carrera de Ingeniería Forestal. En la UNNE, UNCa y también en la UNLP, el tema constituye una unidad programática completa dentro de una asignatura, mientras que, en la UNaM, para Ingeniería Forestal, el contenido forma parte de una unidad dentro de una materia. Varias universidades ofrecen formación en la temática a través de cursos optativos: UNPSJB, UBA, UNCoMa, UNER, UNRN y UNS. Por último, UBA, UNCa, UNCoMa, UNER, UNLZ, UNAM y UNS brindan carreras de grado especialmente vinculadas a la temática. Se determinó que, si bien en muchas universidades el arbolado urbano se contempla como opción para el ejercicio profesional, aun son pocas las casas de estudio que lo han formalizado en su currícula. Es necesario formar profesionales para trabajar en un contexto interdisciplinario y capaces de planificar el uso del territorio asistiendo en la creación y manejo sostenible de los bosques urbanos. | es |
dc.format.extent | 492-497 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | arbolado urbano | es |
dc.subject | Planes de estudios | es |
dc.subject | Universidad | es |
dc.title | La enseñanza sobre el arbolado urbano en las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de las universidades nacionales argentinas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-897-3977-96-1 | es |
sedici.creator.person | Pinciroli, Laura | es |
sedici.creator.person | Cinquetti, Tatiana | es |
sedici.creator.person | Galarco, Sebastián Pablo | es |
sedici.creator.person | Ramilo, Diego Iván | es |
sedici.creator.person | Sharry, Sandra Elizabeth | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería Forestal | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2024-09 | |
sedici.relation.event | IX Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias (CECA) (Universidad de Morón, 16 y 17 de septiembre de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | IX Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Educación en las Ciencias Agropecuarias. El desafío en el aula frente a los cambios tecnológicos. Libro de conferencias y trabajos | es |