Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-04-15T14:03:36Z
dc.date.available 2025-04-15T14:03:36Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178204
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/178204
dc.description.abstract La diversidad de planarias dulceacuícolas (Platyhelminthes: Tricladida: Dugesiidae) en la región Neotropical se considera baja y la mayor parte de las especies en esta región pertenecen al género Girardia Ball, 1974. De las aproximadamente 60 especies válidas del género, en Argentina se han registrado 9 distribuidas desde el noreste del país en Tucumán hasta la Patagonia en Río Negro: G. andina, G. chilla, G. capacivasa, G. festae, G. jugosa, G. anceps, G. bonaerensis, G. somuncura y G. tomasi. En ambientes de la provincia de Buenos Aires sólo se han citado tres especies: G. bonaerensis, G. anceps y G. capacivasa. En Argentina, los estudios realizados hasta la fecha son en su mayoría registros puntuales y basados en descripciones de especies fundamentadas en caracteres morfológicos. Sólo se ha realizado un trabajo integrativo para dos especies de planarias (G. somuncura y G. tomasi) utilizando datos moleculares y morfológicos. Esto sugiere que la diversidad del género en Argentina está subestimada por lo que el objetivo general del presente trabajo es incrementar el conocimiento de este género en Argentina, integrando información morfológica y molecular en la delimitación de especies y realizar análisis filogenéticos que contribuyan al estudio de este grupo en un contexto global. Se estudiaron ejemplares de distintas localidades de las tres cuencas hídricas presentes en la provincia de Buenos Aires, cuenca del Río Salado, cuenca del Río de la Plata y Vertiente Atlántica. De cada ejemplar se realizaron cortes histológicos para la identificación morfológica basada en caracteres del sistema reproductor y se obtuvo el gen mitocondrial Citocromo c oxidasa I. Se aplicaron métodos de Inferencia Bayesiana (IB) y Máxima Verosimilitud (MV), se calcularon las distancias genéticas intra e interespecíficas y se utilizaron métodos de delimitación de especies para las especies presentes en Argentina. Además, para las poblaciones bonaerenses se realizaron redes de haplotipos para evaluar cantidad de haplotipos y su estructura génica. A partir del estudio morfológico del sistema reproductor se identificaron 7 especies. Tres de ellas ya citadas en la provincia de Buenos Aires y cuatro especies potencialmente desconocidas para la ciencia.5 Los resultados obtenidos a partir de análisis filogenéticos apoyan la monofilia del género Girardia. Los árboles obtenidos por IB y MV arrojan la misma topología y recuperan dos linajes (Clado 1 y Clado 2) con evolución independiente. Los análisis de distancia génica y delimitación de especies son congruentes con los métodos de inferencia filogenética. El análisis de redes de haplotipos reveló la presencia de 18 haplotipos dentro del Clado 1 y siete dentro del Clado 2, distribuidos en las tres cuencas estudiadas, separados entre ellos por pocos cambios. Los linajes genéticos obtenidos no recuperan las 7 especies identificadas con métodos morfológicos. Este trabajo contribuye al conocimiento de las planarias dulceacuícolas del género Girardia en Argentina, integrando caracteres moleculares y morfológicos. Representa un gran aporte y punto de partida para continuar el estudio del grupo en otras regiones del país aún no exploradas. A escala global, aporta al conocimiento del grupo en su área de distribución natural más austral, lo que contribuirá a una visión más comprehensiva en estudios futuros. es
dc.language es es
dc.subject Planarias es
dc.subject Sistemática es
dc.subject Diversidad biológica es
dc.title Diversidad de planarias dulceacuícolas del género Girardia (Platyhelminthes,Tricladida, Continenticola, Dugesiidae) en Argentina es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Sistemática, biogeografía y evolución es
sedici.creator.person Lenguas Francavilla, Marina Matilde es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Brusa, Francisco es
sedici.contributor.director Martínez Aquino, Andrés es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-08-30
sedici.acta 1784 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)