Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-09-13T14:22:20Z
dc.date.available 2011-09-13T03:00:00Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1788
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/1788
dc.description.abstract La idea principal del siguiente trabajo de investigación es que la ausencia del concepto de reciprocidad en el cumplimiento de los acuerdos de Oslo significó la paralización del proceso de paz entre el Estado de Israel y la Autoridad Palestina. Con la firma del Acuerdo de Hebrón, el 17 de enero de 1997, el concepto de reciprocidad comienza a jugar un rol fundamental. El acuerdo alcanzado no solo expresa la buena voluntad de las partes en proseguir con el proceso de paz, sino que es un acuerdo técnico porque demanda de manera “inmediata y paralela” el cumplimiento de numerosos compromisos por ambas partes. Las decisiones y acciones unilaterales, fuera de la adecuada política de consultas entre Israel y la Autoridad Palestina, terminó por socavar la buena voluntad de ambas. Si bien la ausencia de reciprocidad estuvo presente en cada uno de los compromisos acordados en Oslo, solo se analizará el concepto de reciprocidad referido a la política de asentamiento israelí en Jerusalén Oriental para demostrar la hipótesis. Se prestará mayor atención a la decisión israelí de construir un nuevo asentamiento, conocido como Har Homa el 26 de febrero de 1997. La decisión unilateral de Benjamin Netanyahu de iniciar la construcción de Har Homa contribuyó a crear una atmósfera de desconfianza que embargó a todo el proceso de paz hasta paralizarlo. La política de asentamiento israelí afecta a todos los territorios ocupados por Israel después de la guerra de 1967. En este trabajo sólo se pretende analizar la región de Jerusalén Oriental y el caso singular de Har Homa para ilustrar los controles de expropiación, planificación y construcción de los asentamientos. Asimismo, se examinará la política de asentamiento del Partido del Likud (Gobierno de Benjamin Netanyahu) en referencia a la política adoptada por el Partido Laborista (Gobierno de Rabin-Peres). Se buscará demostrar que la política de asentamiento practicada por el Likud es un complemento y conclusión de la política de asentamiento laborista. es
dc.language es es
dc.subject Israel es
dc.subject Derecho internacional es
dc.subject política exterior es
dc.subject política regional es
dc.title La política de asentamiento israelí en Jerusalén Oriental durante el gobierno de Benjamín Netanyahu (1996-1999) es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/Tesis07.htm es
sedici.title.subtitle El caso de Har Homa en el marco de los compromisos asumidos en los Acuerdos de Oslo es
sedici.creator.person Rose, Sandra de es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Consani, Norberto E. es
sedici.contributor.codirector Brieger, Pedro es
sedici.contributor.juror Tello, Ángel Pablo es
sedici.contributor.juror Bologna, Bruno es
sedici.contributor.juror Der Gougassián, Khatchik es
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Relaciones Internacionales es
thesis.degree.name Magister en Relaciones Internacionales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1999
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002669 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)