Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-05-13T17:01:08Z
dc.date.available 2025-05-13T17:01:08Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178972
dc.description.abstract La estructura típica del ensayo académico consta de una introducción, un desarrollo expositivo y argumentativo, conclusiones y referencias bibliográficas. A continuación, explicaremos cada una de estas partes con detalle. La introducción sirve para presentar el propósito del ensayo, para mostrar los acercamientos, de forma general, que se presentarán en el desarrollo y para dar una breve noción al lector de la organización del texto. La introducción también sirve para presentar la tesis central del ensayo, es decir, la pregunta que se intenta responder. Es necesario limitar el tema y enfocarlo en algún punto de interés para lograr una tesis clara y que llame la atención del lector. De esta manera, podemos afirmar que la introducción consta de dos partes: una breve introducción general al tema y a la organización del ensayo, y la exposición de la tesis central. En el cuerpo del ensayo se desarrollan los aspectos expuestos en la introducción, comenzando por los aspectos más generales o de contextualización acerca del tema y terminando con los argumentos que sostienen la tesis que se expone. La organización de esta parte del ensayo es variada y depende tanto del tema como de las intenciones del autor. Esta sección es la más importante del ensayo no sólo porque expone y argumenta la tesis sino porque demuestra la capacidad de organización, exposición y argumentación del escritor. Una vez que se tiene la introducción y el cuerpo del ensayo, el autor puede pasar a redactar la conclusión. En la conclusión se recapitulan la tesis y las ideas principales que se expusieron tanto en la introducción como en el cuerpo del ensayo. En esta sección, se comienza haciendo un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada, que cierre la tesis expuesta por el autor. Es en esta parte donde el autor tiene que cerrar el ensayo con una respuesta a la pregunta que se planteó, la cual puede o no coincidir con las ideas, previas a la investigación, del autor. Es decir, la tesis central puede ser cierta o presentarse como falsa, lo importante es cerrar el ensayo. es
dc.format.extent 71-84 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Ensayo es
dc.subject Escritura académica es
dc.subject Enseñanza universitaria es
dc.title Los ensayos, la síntesis del conocimiento es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2445-2 es
sedici.creator.person Mallo, Josefina es
sedici.creator.person Sahores Avalís, Virginia es
sedici.creator.person López Pacheco, Francisco es
sedici.creator.person Marchetti, Ignacio es
sedici.creator.person Moyano, Adriana es
sedici.creator.person Ojeda, Julieta es
sedici.creator.person Ruiz Díaz, Valeria es
sedici.creator.person González, Sofía es
sedici.creator.person Tassistro, María Clara es
sedici.creator.person Viletto, Priscila es
sedici.creator.person Santovito, Stefanía es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Mallo, Josefina es
sedici.contributor.compiler Sahores Avalís, Virginia es
sedici.contributor.compiler Santovito, Stefanía es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175306 es
sedici.relation.bookTitle Escribir aprehendiendo, estudiar aprendiendo es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)