Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-05-20T14:17:51Z
dc.date.available 2025-05-20T14:17:51Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179205
dc.description.abstract En este capítulo nos interesa abordar una parte de este proceso a partir de la indagación en la recepción de Benjamin que realiza el destacado intelectual argentino José Sazbón en los años ochenta, incluyendo nuestra indagación en la tradición de estudios de recepción que en los últimos años se han realizado bajo el marco teórico y metodológico que ofrece la historia intelectual, tal como observamos en Dotti (1992, 2000), Wamba Gaviña (1993), Traine (1994), Blanco (2006), Tarcus (2007), García (2014, 2020); Ruvituso (2015), Canavese (2015) entre otros. Este recorte nos obliga a establecer un criterio amplio para la selección de fuentes, puesto que se trata de un momento de la trayectoria de Sazbón en la que despliega un productivo cruce entre reflexión teórica y escritura ficcional. Focalizamos en algunos materiales poco atendidos, especialmente en su relato conceptual “Pierre Menard, autor del Quijote” (1983) y en su ensayo “Campo y función de la parodia” (1984), y desde allí repondremos las afinidades que se construyen entre la obra de Benjamin y la literatura borgeana en el marco de una reflexión sobre el denominado género paródico. De esta manera, nos interesa establecer una orientación para nuestra investigación futura que muestra una modalidad de recepción tramada en el cruce estética-política, y permite construir puentes entre dos tradiciones fácilmente diferenciables, e ilustrar uno de los elementos más singulares presentes en la obra de Sazbón: su marxismo borgeano. es
dc.format.extent 103-116 es
dc.language es es
dc.publisher Iberoamericana Vervuert es
dc.subject Marxismo es
dc.subject Crítica literaria es
dc.subject Producción intelectual es
dc.title Elementos de un marxismo borgeano es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161 es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.31819/9783968695686_006 es
sedici.identifier.isbn 978-84-9192-424-1 es
sedici.title.subtitle Sobre la recepción de Walter Benjamin en la obra de José Sazbón es
sedici.creator.person Mamonde, Matías es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Pfeiffer, Christian es
sedici.contributor.compiler Ruvituso, Clara Inés es
sedici.contributor.compiler Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián es
sedici.relation.bookTitle Políticas, representaciones y memorias entre Argentina y Alemania: miradas entrelazadas y agendas emergentes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)