Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-05-20T14:55:16Z
dc.date.available 2025-05-20T14:55:16Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179214
dc.description.abstract La cuestión del femi(ni)cidio ha atraído de manera más reciente la atención en el debate social en Alemania. A partir del 2016 se han conformado distintas organizaciones que bajo los lemas “Ni Una Menos” y “Keine Mehr” [Ni una más] intentan visibilizar los casos que tienen lugar en el país. Por su parte, algunos medios de comunicación han comenzado a utilizar el término y se han desarrollado nuevas producciones académicas y proyectos de investigación que abordan el tema. Incluso, en 2020, se ha debatido en el Bundestag una moción presentada por el partido Die Linke [La Izquierda] para investigar y combatir el femicidio. ¿Es posible hablar de la emergencia del femi(ni)cidio en Alemania como un problema público? Este trabajo parte de la perspectiva de la sociología de los problemas públicos, que centra el análisis en las situaciones problemáticas y el modo en que éstas son definidas y conceptualizadas por diferentes actores que se movilizan y disputan en el espacio público (Cefaï 2014). Desde este enfoque, la consideración de una situación dada como un problema no depende únicamente de una realidad objetiva, sino que también es el resultado de un proceso de interpretación y construcción como tal (Pereyra 2010; Cefaï 2014). Asimismo, no todo problema social se constituye como problema público, sino que ello implica que se vuelva materia de debate público. En este proceso resultan centrales las actividades de denuncia realizadas por diferentes actores sociales que disputan por la configuración de una situación dada como un problema, buscan darle visibilidad en el espacio público y demandan la intervención de alguna instancia colectiva. es
dc.format.extent 261-275 es
dc.language es es
dc.publisher Iberoamericana Vervuert es
dc.subject Femicidio es
dc.subject Violencia es
dc.subject Políticas públicas es
dc.subject Militancia feminista es
dc.title Del “Ni Una Menos” al “Keine Mehr” es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161 es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.31819/9783968695686_017 es
sedici.identifier.isbn 978-84-9192-424-1 es
sedici.title.subtitle La construcción del femi(ni)cidio como problema público en Alemania es
sedici.creator.person Cabral, Paz es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Pfeiffer, Christian es
sedici.contributor.compiler Ruvituso, Clara Inés es
sedici.contributor.compiler Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián es
sedici.relation.bookTitle Políticas, representaciones y memorias entre Argentina y Alemania: miradas entrelazadas y agendas emergentes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)