Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-05-20T15:05:38Z
dc.date.available 2025-05-20T15:05:38Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179215
dc.description.abstract Sobre la base de material documental (noticias periodísticas, legislaciones e informes oficiales), este capítulo identifica las condiciones que habilitan la emergencia de las estadísticas oficiales de femicidios e interroga cómo se origina el recuento público de esas muertes en el ámbito judicial. En concreto, explora la creación del Registro Nacional de Femicidios (RNFJA) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) como una vía privilegiada para el estudio de la política de medición de los femicidios en la Argentina contemporánea. Comprendemos por políticas de medición el resultado de un proceso atravesado por tensiones, negociaciones y acuerdos en el que un conjunto de actores busca dar respuesta a una problemática determinada, a través de la institucionalización de una serie de reglas y acciones sobre un aspecto de la realidad social susceptible de ser medido. Las políticas de medición constituyen acciones deliberadas, establecidas por el Estado o por otros actores políticos con el objetivo de valorizar la producción y la divulgación del conocimiento estadístico sobre determinados dominios sociales. Además, siguiendo a Shore (2010), las políticas proveen una zona de alianzas y cooperaciones. Como podemos observar en las siguientes secciones, la política de medición en torno a los femicidios logra ligar a personas e instituciones en función de un fin en común, más allá de la persecución de sus intereses particulares. es
dc.format.extent 277-292 es
dc.language es es
dc.publisher Iberoamericana Vervuert es
dc.subject Femicidio es
dc.subject Estadística es
dc.subject Violencia de género es
dc.title Política y medición estadística es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161 es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.31819/9783968695686_018 es
sedici.identifier.isbn 978-84-9192-424-1 es
sedici.title.subtitle La creación del Registro Nacional de Femicidios en Argentina es
sedici.creator.person Romero Marchesini, Natalia es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Pfeiffer, Christian es
sedici.contributor.compiler Ruvituso, Clara Inés es
sedici.contributor.compiler Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián es
sedici.relation.bookTitle Políticas, representaciones y memorias entre Argentina y Alemania: miradas entrelazadas y agendas emergentes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)