Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-05-20T15:25:26Z
dc.date.available 2025-05-20T15:25:26Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179218
dc.description.abstract La noción de identidad se revela como un concepto complejo que trasciende las simples definiciones. En su influyente análisis, Blommaert (2005) inicia una exploración sobre la identidad desde una pregunta fundacional: ¿quiénes somos y qué representamos? A primera vista, puede parecer algo sencillo, pero en nuestra vida diaria nos vemos constantemente inmersos en rituales que moldean nuestra identidad. Estos rituales cotidianos, nos demuestran que la identidad abarca múltiples dimensiones y que la misma está condicionada por el contexto, la ocasión y el propósito, tal como sostiene el autor. Además, el proceso de construcción identitaria —siempre en constante cambio— incorpora un componente semiótico, utilizando símbolos, narraciones y géneros textuales. Esto sitúa al individuo en relación con múltiples capas de grupalidad y categorías, como la edad, el género y la profesión, además de categorías nacionales, culturales y etnolingüísticas. Entonces, surge el interrogante: ¿qué sucede cuando el contexto, la cultura y las narrativas experimentan un cambio drástico? Nos referimos específicamente al intercambio académico que tuvo lugar en la ciudad de Rostock durante el periodo 2022-2023, en el marco del programa binacional de Doctorado en Estudios Sociales Interdisciplinarios de América Latina y Europa, dictado por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y la Universidad de Rostock (Alemania). Este trabajo no tiene la pretensión de responder desde una perspectiva ontológica acerca de la experiencia individual, sino más bien de compartir y colectivizar la vivencia de investigar desde una identidad migrante y los desafíos de adentrarse en un campo familiar, pero en una cultura, ciudad y país desconocidos. En esta exploración, surgieron diversas problemáticas como las barreras lingüísticas y culturales, la familiarización con prácticas y políticas locales, y el establecimiento de conexiones y relaciones para comprender las sutilezas de las interacciones sociales. es
dc.format.extent 293-306 es
dc.language es es
dc.publisher Iberoamericana Vervuert es
dc.subject Trabajo sexual es
dc.subject Salud es
dc.subject Intimidad es
dc.title Trabajar en salud sexual es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161 es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.31819/9783968695686_019 es
sedici.identifier.isbn 978-84-9192-424-1 es
sedici.title.subtitle Experiencias desde el norte de Alemania: Rostock, 2022 es
sedici.creator.person Maroni, Adriel Jorge es
sedici.subject.materias Salud es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Pfeiffer, Christian es
sedici.contributor.compiler Ruvituso, Clara Inés es
sedici.contributor.compiler Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián es
sedici.relation.bookTitle Políticas, representaciones y memorias entre Argentina y Alemania: miradas entrelazadas y agendas emergentes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)