Busque entre los 169888 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-05-21T13:56:21Z | |
dc.date.available | 2025-05-21T13:56:21Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179248 | |
dc.description.abstract | Aerófono metálico de doble lengüeta, fabricado en Estados Unidos, de uso poco habitual en el repertorio orquestal | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Inscripciones: “Made by/C. G. Conn Ltd./Elkhart, Ind./U.S.A.” En letras pequeñas al costado de la campana: “Patd. Dec. 8, 1914/1119954/lp/Eb/V 299” Medidas: largo: 127 cm, ancho: 19 cm. Diámetro de la campana: 18 cm. Largo total Boquilla: 60 cm. | es |
dc.subject | Instrumento musical | es |
dc.subject | Aerófono | es |
dc.subject | Francia | es |
dc.subject | Orquesta | es |
dc.subject | Estados Unidos | es |
dc.title | Sarrusophone “Conn” | es |
dc.title.alternative | Sarrusófono | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 238 | es |
sedici.identifier.other | 13.191 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de viento | es |
sedici.creator.person | C. G. Conn Ltd. | es |
sedici.creator.corporate | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
mods.location | Exposición “Sonidos en Diagonal” | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Elkhart, Indiana, Estados Unidos. 2) Estado de conservación: Bueno. 3) Uso (Características performáticas): El sarrusófono es un instrumento de viento metal único que fue inventado por el director de banda francés W. Sarrus en el siglo XIX. Su característica más distintiva es que, a pesar de ser un instrumento de metal, utiliza una embocadura de lengüeta doble, similar a la de los instrumentos de viento madera como el saxofón. Esta peculiar combinación de características lo convierte en un instrumento versátil y muy particular dentro de la familia de metales. En este caso, se trata de un ejemplar fabricado en Estados Unidos. La fábrica Conn, produce en Elkhart, Indiana desde el año 1921. El uso de los Sarrusófonos no ha sido masivo como el de otros aerófonos de metal y no son actualmente utilizados en música orquestal ni militar. Podríamos considerarlo como un instrumento poco habitual, por lo que se inclusión en la colección Azzarini se considera de un gran valor. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): En el expediente se especifican diversos préstamos, destacando su utilización a cargo del quinteto de vientos de la UNLP el 16 de noviembre de 1979. Fue analizado por el musicólogo Gerardo Huseby (1984). 5) Reparaciones/Curaduría: No posee intervenciones. Seleccionado para la muestra Sonidos en DIagonal, inaugurada en noviembre 2024. 6) Referencias bibliográficas: Diagram Group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press. Huseby, Gerardo(1984). “Checklist of western woodwind instruments in the Azzarini Collection”. La Plata: Museo Dr. Emilio Azzarini. 7) La fecha consignada (1921) es aproximada tomando como referencia la actividad del fabricante. 8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2025, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1921 | |
dc.format.medium | Sarrusófono bajo en Eb. Aerófono de lengüeta doble con tubo de perforación cónica y agujeros digitales (422.212.2), cuerpo de latón enchapado, con campana y cuerpo cónico. Llaves de nácar y zapatillas de felpa. | es |