Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-09-23T12:42:56Z
dc.date.available 2011-09-23T03:00:00Z
dc.date.issued 2010-02-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1793
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/1793
dc.description.abstract La tesis estudia la relación que existe entre el Sistema de Inteligencia Estratégico Nacional (SIEN), como productor de Inteligencia Estratégica Nacional (IEN), con su consumidor: el Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Para ello se formuló la siguiente hipótesis: La modificación de los temas de interés del SIEN y el rediseño organizacional de su ápice estratégico, permitirán optimizar la relación entre quienes producen y quienes consumen Inteligencia Estratégica Nacional en la República Argentina, sobre la base de entender a la IEN como una herramienta útil para los intereses nacionales. En pos de su estudio, se desarrollaron cinco capítulos, que pueden sintetizarse de la siguiente manera: El Capítulo I explica las nociones básicas de la Inteligencia, los significados y alcances de los diferentes niveles de conducción pública reconocidos en nuestro país, y su relación con el Sistema de Inteligencia actual. El Capítulo II explica el conocimiento que el SIEN debería proporcionarle al PEN. Si bien en toda la tesis se recurre a la Teoría Organizacional y a la Sistémica, en el Capítulo III es adonde más se las utiliza para ponderar si el actual diseño organizacional del ápice estratégico del SIEN, facilita o dificulta la producción y transmisión del conocimiento explicado en el Capítulo II. Las conclusiones a las que se arribó en este tercer Capítulo, permitieron elaborar una propuesta de modificaciones al actual diseño organizacional del ápice estratégico del SIEN, a los fines de optimizar la relación entre éste y el PEN. El Capítulo IV evalúa la viabilidad de lo propuesto en el tercero, analizando cada una de las modificaciones en función de su aptitud, factibilidad y aceptabilidad. El Capítulo V, a modo de epílogo o de conclusión general del trabajo, expresa la mencionada propuesta, la cual resulta apta, factible y aceptable, para mejorar tanto el conocimiento a brindar desde el SIEN al PEN, como la relación entre ambos organismos como productor (el SIEN), y consumidor (el PEN), de IEN. El trabajo es deductivo, estableciéndose una correlación entre los capítulos. Las conclusiones de un capítulo conforman la base del siguiente. Así eslabonados, se trató de mantener como eje central de la tarea, la elaboración de las propuestas dirigidas a la optimización organizacional. Tales propuestas entonces, se fundamentan en el producto elaborado en los capítulos anteriores. es
dc.language es es
dc.subject Inteligencia es
dc.subject función pública es
dc.subject Sistema de Inteligencia Estratégico Nacional (SIEN); Inteligencia Estratégica Nacional (IEN); Teoría Organizacional; Teoría Sistémica; diseño organizacional es
dc.subject Argentina es
dc.subject Poder Ejecutivo es
dc.title El Sistema de Inteligencia en el Nivel de Conducción Estratégico Nacional y su producción en la República Argentina es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Ponte, Gustavo Eduardo es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director González Villa Monte, Eduardo es
thesis.degree.name Magister en Inteligencia Estratégica Nacional - Siglo XXI es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2010-02-09
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002696 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)