Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-06-01T14:30:47Z
dc.date.available 2012-06-01T14:30:47Z
dc.date.issued 2012-05-30
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18192
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/18192
dc.description.abstract La salmonelosis es una de las enfermedades transmitidas por alimentos más frecuente en el mundo. El Código Alimentario Argentino establece para carne molida la ausencia de Salmonella spp. y para su análisis recomienda la norma BAM. Esta metodología requiere tiempo hasta obtener el resultado final. La PCR se utiliza como método rápido para la detección de patógenos. El objetivo de este trabajo fue prevenir la presencia de Salmonella spp. en la carne molida destinada a consumo minorista. Se desarrolló una técnica de PCR en tiempo real (RT- PCR) con agentes intercalantes para la detección de Salmonella spp. y se realizó una validación intra-laboratorio. El límite de detección fue 104 UFC/20 μl de mezcla de reacción. En esta etapa la técnica presentó 100% de inclusividad y exclusividad. Se comparó el desempeño de esta técnica contra una PCR de punto final y una RT-PCR comercial mediante el análisis de 92 muestras de carne molida obtenidas de carnicerías de la ciudad de Berisso. Durante el muestreo se realizó una encuesta al responsable del comercio. Se obtuvieron 13 (14%) muestras positivas por aislamiento y por RT-PCR comercial y ocho (8,7%) muestras positivas al utilizar PCR de punto final y la técnica desarrollada. Se aislaron 5 serotipos de Salmonella. El desempeño de la RT-PCR desarrollada se puede mejorar mediante el rediseño de los oligonucleótidos cebadores en base a los clones circulantes aislados en la carne molida. En las encuestas se identificaron problemas como: falta de trazabilidad de la carne, falta de procedimientos de sanitización estandarizado y carencias edilicias. El Programa “Carnicerías Saludables” permitió detectar los puntos críticos en las etapas de triturado y envasado de la carne molida y de esta forma implementar estrategias de prevención y control de salmonelosis por medio de la capacitación de 167 manipuladores. es
dc.language es es
dc.subject Salmonella; carne molida; tamizaje; PCR es
dc.subject Salmonella es
dc.subject carne bovina es
dc.title Desarrollo y validación intra-laboratorio de una metodología para la detección de Salmonella spp. en carne bovina molida es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Desarrollo de estrategias de prevención y control es
sedici.creator.person Aliverti, Virginia es
sedici.subject.materias Veterinaria es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Leotta, Gerardo Aníbal es
sedici.contributor.codirector Copes, Julio es
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Genética Veterinaria es
thesis.degree.name Magister en Tecnología e Higiene de los Alimentos es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2012-05-30
sedici.acta 7 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)