Busque entre los 168867 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-06-08T16:28:00Z | |
dc.date.available | 2012-06-08T16:28:00Z | |
dc.date.issued | 2012-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18235 | |
dc.description.abstract | Este artículo tiene presente las distintas investigaciones socio-jurídicas e interdisciplinarias, que realizamos sobre la organización judicial, donde fueron apareciendo los obstáculos para acceder a la justicia, no solo de las personas pobres, que tienen escaso “capital social y económico” sino también de aquellas personas que han sido visibilizadas por el derecho a través de la sanción de leyes nacionales y provinciales como las de violencia familiar o de protección y prevención de la niñez, pero que a la hora de reclamar ante la administración de justicia, sus derechos se tornan inalcanzables en el tiempo o insatisfactorio el tratamiento por falta de recursos materiales y/o humanos. Por lo tanto, partimos del siguiente interrogante ¿cuáles son las razones que “desdibujan” el acceso a la justicia? Para responder a esta pregunta vamos a describir situaciones donde las normas establecen derechos protectivos y preventivos que en la práctica no se cumplen, ya sea por falta efectiva de recursos materiales o por lenidad de los operadores jurídicos. Analizaremos algunos casos referidos a las leyes de violencia familiar y/o de los derechos de la niñez. Cuando las leyes no se cumplen, o se interpretan con alcances diversos ante situaciones semejantes se traduce en denegación de justicia a través de un “acceso” deficiente. No se trata solo de acceder a la justicia, sino de permanecer dentro de la organización hasta obtener un resultado ajustado a lo esperado de acuerdo a la ley. | es |
dc.format.extent | 91-108 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | acceso a la justicia | es |
dc.title | Las mujeres y el acceso a la justicia | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11192 | es |
sedici.identifier.issn | 1852-2971 | es |
sedici.creator.person | González, Manuela Graciela | es |
sedici.creator.person | Salanueva, Olga Luisa | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Derecho y Ciencias Sociales | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 6 | es |