Busque entre los 168735 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-08-12T18:47:38Z | |
dc.date.available | 2010-08-12T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1832 | |
dc.description.abstract | El Estado y por ende la acción política y los criterios que ésta definía para la organización del campo nacional pierden centralidad, favoreciendo una fuerte presencia del mercado. Si bien Estado y mercado son parte de un mismo proyecto, el de la Modernidad, se genera un alto grado de competencia y connivencia, entre ambas gestiones en relación a la disputa por la hegemonía del orden social. Esto es, que mientras se produce un estrechamiento de los grados de autonomía de la política y de la capacidad del Estado de controlar el conjunto de variables que impactan en el campo nacional, se va expandiendo una primacía de las relaciones privadas en constante lucha por la legitimación social. Esta investigación se propone, en primer lugar, analizar cuál es el rol estratégico comunicacional de la empresa hacia la comunidad expresado principalmente por medio de la RSE (Responsabilidad Social Empresaria) y en qué medida el Estado, luego de la profunda descentralización producida en los últimos 30 años, ha incorporado estrategias comunicacionales para fortalecer la institución pública. Asimismo es interesante indagar sobre las similitudes, determinaciones y/o diferencias que existen entre ambas instituciones (pública y privada) en relación a las estrategias comunicacionales. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.subject | Empresa | es |
dc.subject | Mercado | es |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | Responsabilidad Social Empresaria | es |
dc.subject | Hegemonía | es |
dc.subject | Proyecto Político | es |
dc.subject | Modernidad | es |
dc.subject | Posmodernidad | es |
dc.subject | Polisemia | es |
dc.subject | Pedagogía | es |
dc.title | Estado híbrido, empresa benefactora | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Suárez Baldo, Claudia Cecilia | es |
sedici.creator.person | Vitetti, Georgina Soledad | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Negrete, Ana Amelia | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación Social | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2009 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TDG-0000000430 | es |