Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-07-06T18:14:06Z
dc.date.available 2012-07-06T18:14:06Z
dc.date.issued 2005-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18529
dc.description.abstract Este trabajo se ubica dentro de un proyecto de investigación realizado con distintos docentes de carreras técnicas y de distintos años de la universidad Cetys de Mexicali y Tijuana de Baja California, México, y también se viene aplicando como innovación curricular en la materia Análisis de sistemas, del 2º año de la carrera de ingeniería de sistemas de información en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, con modalidad presencial. También se aplicó dentro de una materia de modalidad semipresencial, sistemas de Procesamiento de Datos I, del 1º año de la licenciatura en Análisis de sistemas, del instituto Superior Remedios de Escalada de la Provincia de Córdoba, Argentina Este trabajo está referido al diseño, creación y aplicación de Sistemas multimediales e hipermediales en ambientes educativos presenciales y a distancias, a través de una metodología modular, que le permite al docente aplicar distintas visiones del enfoque pedagógico que establece en su proceso de enseñanza habitual. Esta metodología propone al docente la postura de construcción del conocimiento con una múltiple visión: La de docente en la función de diseñador y productor del material educativo multimedial desde su postura como educador, pero también reflexionar desde la postura de alumno, y teniendo en cuenta los distintos elementos que pueden intervenir en esa interacción. Al abordar el desarrollo interno del sistema multimedial, propone apoyarse en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, que considera que al incorporar nuevos conocimientos a estructuras de conocimientos que el alumno ya posee, adquiere mayor significación. Teniendo en cuenta la incidencia en estos tiempo, que tienen los desarrollos tecnológicos comunicacionales en los proceso de enseñanza-aprendizaje en distintos espacios educativos y en los distintos niveles de formación, se propone la incorporación de material altamente interactivo donde el alumno sea activo partícipe de su propio aprendizaje. En dicho estudio se trata por una parte de analizar en que medida se ve influenciado el aprendizaje de los alumnos al hacer uso de herramientas multimediales en el proceso E-A. y por otro en que medida se produce la transformación de los mecanismos habituales de enseñanza de los docentes al integrar en su currícula nuevas herramientas tecnológicas. es
dc.language es es
dc.subject Multimedia Information Systems es
dc.subject procesos y espacios de enseñanza-aprendizajes; sistemas multimedios e hipermedios es
dc.subject Performance Analysis and Design Aids es
dc.title Propuesta de uso de sistemas multimediales-hipermediales en ambientes educativos presenciales y a distancia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.title.subtitle Presentación de una metodología para el diseño y construcción de sistemas educativos multimediales-hipermediales es
sedici.creator.person Lanza Castelli, Silvia es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2005-04
sedici.relation.event I Jornadas de Educación en Informática y TICs en Argentina es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)