Busque entre los 168649 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-07-11T16:40:22Z | |
dc.date.available | 2012-07-11T16:40:22Z | |
dc.date.issued | 2005-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18584 | |
dc.description.abstract | La realidad impone que las Universidades, especialmente las Nacionales que funcionan mayoritariamente con fondos públicos, deben considerar y potenciar lo que Pablo Vain ha llamado "pertinencia social", concepto que se refiere al grado de correspondencia que existe entre los fines perseguidos por las instituciones y los requerimientos de la sociedad en la cual están insertas. Por otra parte, en esta era centrada en el conocimiento y caracterizada por el explosivo crecimiento, tanto del ritmo de generación de los mismos como del de la demanda por adquirirlos, las instituciones de Educación Superior se han visto fuertemente afectadas. La necesidad de adaptarse a estas nuevas exigencias las ha llevado a la búsqueda de nuevos procesos de enseñanza y de aprendizaje que les permitan dar una respuesta más satisfactoria a la demanda social. En ese proceso de búsqueda, las TICs, ampliamente utilizadas en distintos ámbitos para contribuir al desarrollo de variadas actividades, han sido aplicadas a los tradicionales procesos de Educación a Distancia. Esto ha llevado a que los mecanismos de Educación a Distancia, mediados ahora por entornos virtuales, se constituyan en la principal alternativa de solución. No obstante, vale recordar lo afirmado por Coraggio: "A la revolución tecnológica le corresponde en el campo educativo una revolución pedagógica". Así, muchas instituciones universitarias están desarrollando experiencias nuevas en el campo de la enseñanza introduciendo en ellas las TICs, tanto para aumentar su oferta educativa como para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En este artículo nos concentramos en una experiencia concreta con alumnos de grado realizada durante el año 2004 en la asignatura Sistemas Distribuidos, correspondiente al último año de la Licenciatura en Informática de la Facultad de Ingeniería (Sede Ushuaia) de la UNPSJB. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Learning | es |
dc.subject | blended learning; revolución pedagógica; TICs; informática | es |
dc.subject | Collaborative learning | es |
dc.subject | Computer Uses in Education | es |
dc.title | Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJB | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Feierherd, Guillermo Eugenio | es |
sedici.creator.person | Depetris, Beatriz O. | es |
sedici.creator.person | De Giusti, Armando Eduardo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2005-04 | |
sedici.relation.event | I Jornadas de Educación en Informática y TICs en Argentina | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |