Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-08-19T12:07:34Z | |
dc.date.available | 2010-08-19T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1865 | |
dc.description.abstract | La presente investigación retoma las prácticas propias de Hecho en Bs. As. en tanto actor político y social que construye el concepto de empresa social como un eje vector de su discurso. Dicho concepto en la acción comunicativa se encuentra asociado a los conceptos de inclusión/exclusión e identidad/cultura. Siendo estas nociones retomadas y resignificadas por las tesistas como marco teórico en la elaboración del trabajo de grado. Dimos forma así al proyecto que denominamos “La empresa social Hecho en Bs As. Un discurso sale a la calle” para dar cuenta de las estrategias comunicacionales propias de la revista Hecho en Bs. As. mediante el análisis discursivo de la sección “La Prensa del Asfalto. La palabra de los vendedores” y las prácticas sociales de los actores que lo conforman. Siendo nuestro interés ver de qué manera se construye el concepto de empresa social y ligado a él, la identidad social del grupo de vendedores. El aporte de esta investigación reside en el abordaje del concepto de empresa social desde la comunicación complementando las visiones desarrolladas desde otras disciplinas. Consideramos que las reflexiones finales aquí presentes son apenas el punto de partida para pensar el discurso de HBA de caras a superar las intenciones que le dan origen a la empresa social y potenciar el fin social. En este sentido, creemos en la necesidad de la puesta en diálogo de esta aproximación con nuevos estudios académicos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | subjetividad | es |
dc.subject | empresa social | es |
dc.subject | publicaciones | es |
dc.subject | exclusión/inclusión | es |
dc.subject | identidad/cultura | es |
dc.subject | situación de calle | es |
dc.subject | prácticas socioculturales | es |
dc.title | La empresa social Hecho en Buenos Aires | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Un discurso sale a la calle | es |
sedici.creator.person | Gallo, María Lucrecia | es |
sedici.creator.person | López, María Belén | es |
sedici.creator.person | Camezzana, María Daniela | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Tellechea, María Ofelia | es |
sedici.contributor.codirector | Valentino, Alejandra | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación Social | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2009 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TDG-0000000463 | es |