Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-08-01T17:43:18Z | |
dc.date.available | 2012-08-01T17:43:18Z | |
dc.date.issued | 2009-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18960 | |
dc.description.abstract | A lo largo de la última década numerosos documentos hacen referencias a la calidad de la formación experimental como un componente relevante para el logro de buenos desempeños de los profesionales de ingeniería. Varios Organismos Nacionales han establecido criterios de intensidad para la formación práctica y han visto la necesidad de atender esta formación en las carreras de ingeniería desde cuatro grupos: formación experimental, resolución de problemas de ingeniería, proyecto y diseño, y práctica profesional supervisada, señalando que la intensidad de la formación práctica marca un distintivo de la calidad del currículum y que una mayor dedicación a esta actividad, se valora positivamente y debe ser adecuadamente estimulada. Si bien existen referencias sobre la formación experimental en física, química o ensayos de materiales consideramos que aún son insuficientes los documentos y son escasas las experiencias que se refieren a la formación experimental que pueden ser aportadas desde las tecnologías básicas para Ingeniería en Sistemas de Información. En este trabajo sintetizamos nuestras observaciones sobre la formación experimental, identificamos y adherimos a una conceptualización para la misma y finalmente hacemos nuestras propias contribuciones socializando una experiencia que involucra la articulación de cátedras de tecnologías básicas, para que las prácticas compartidas impliquen una verdadera experimentación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Computer and Information Science Education | es |
dc.subject | formación experimental | es |
dc.subject | tecnologías básicas | es |
dc.subject | Learning | es |
dc.subject | Computer Uses in Education | es |
dc.subject | articulación | es |
dc.subject | integración. | es |
dc.title | Aportes desde la articulación e integración de cátedras a la formación experimental | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Castellaro, Marta | es |
sedici.creator.person | Malva, Alberto | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2009-07 | |
sedici.relation.event | IV Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |