Busque entre los 168740 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-09-02T15:07:56Z | |
dc.date.available | 2010-09-02T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1902 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se realizó, mediante un trabajo de campo, un relevamiento acerca de la apropiación de prácticas culturales distintivas y representaciones sobre los "otros" por parte de estudiantes de sexto grado pertenecientes a cuatro EGB de la ciudad de Bahía Blanca. En base a los registros obtenidos se confrontaron las respuestas con el objetivo de ponerlas en relación para establecer continuidades y rupturas tanto dentro de cada subuniverso escolar como comparativamente entre los distintos sextos grados de las diferentes instituciones. Cada escuela fue comprendida como un ámbito de socialización en el que sus componentes refuerzan, construyen, reproducen y modifican sus marcos conceptuales y sus conductas, aunque se consideró en este trabajo que este proceso no se produce de manera lineal y que el sujeto adquiere un rol activo en la conformación de su identidad. En cada subuniverso se observaron particularidades relacionadas con la apropiación de prácticas culturales distintivas, identificaciones, rechazos e inclusiones en un "nosotros". La construcción de la identidad fue comprendida como un proceso dialéctico, la inclusión de los entrevistados en un grupo identitario es reforzada a partir de su distinción con respecto a la "otredad". | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Alumnos | es |
dc.title | Escuela, apropiación de prácticas culturales distintivas y representaciones de la diferencia | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Estudio exploratorio en alumnos de 6° grado pertenecientes a dos establecimientos de Bahía Blanca | es |
sedici.creator.person | De Pedro, Mauro | es |
mods.location | https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/?action=material_select¶ms=eJxLtDK0qi62srRSKkpNzi9Kic9MUbLOtDI0NDAxtq4FAJGTCSA%3D | es |
sedici.description.note | Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Archenti, Adriana | es |
sedici.contributor.juror | Fernández, María Belén | es |
sedici.contributor.juror | Tellechea, María Ofelia | es |
sedici.contributor.juror | Morabes, Paula | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación Social | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2007 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TDG-0000000501 | es |
No hay archivos asociados a este ítem.