Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-08-03T12:59:24Z | |
dc.date.available | 2012-08-03T12:59:24Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19051 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se propone integrar el método evolutivo de Polya para la resolución de problemas con las tres formas de la inteligencia exitosa de Sternberg (analítica, creadora y práctica) al ámbito de la creación de programas. El presente artículo conforma una línea de trabajo en el área de Educación, dentro del Proyecto de Investigación Acreditado UBACYT I015 “Manufactura Integrada por Computadora en Sistemas Complejos para el Desarrollo Social, Industrial y de Tecnología”. En publicaciones anterioriores se consideró el uso del Mapa Conceptual para abordar la enseñanza de la materia Computación en la Facultad de Ingeniería de la UBA. El Mapa Conceptual, como representación del proceso de creación de programas, esquematiza conceptos y procedimientos (memoria semántica) posibilitando al Docente el desarrollo del contenido (el qué y el cómo enseñar) en forma evolutiva e incremental y, como herramienta estratégica educativa, permite implementar el proceso de aprendizaje humano (modelo de la memoria de dos almacenes), facilitando al Alumno la comprensión del conocimiento procedimental y operativo, asistiéndolo en la aplicación del método científico de resolución de problemas a través de cada fase del proceso de creación de un programa (inteligencia analítica). Se focaliza la enseñanza y el aprendizaje de la resolución de problemas con la computadora como un medio para entrenar a los alumnos en la elaboración de nuevas y más eficientes estrategias para decidir y actuar, partiendo de un pensamiento autónomo, creativo, crítico y productivo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Learning | es |
dc.subject | método de Polya | es |
dc.subject | Computer Uses in Education | es |
dc.subject | inteligencia triárquica | es |
dc.subject | Computer science education | es |
dc.subject | creación de programas | es |
dc.subject | mapa conceptual | es |
dc.title | Creación de programas: Proceso Evolutivo de Polya e Inteligencia Exitosa de Sternberg | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Jiménez Rey, Elizabeth Miriam | es |
sedici.creator.person | Perichinsky, Gregorio | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2008-06 | |
sedici.relation.event | III Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |