Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-08-03T14:00:00Z | |
dc.date.available | 2012-08-03T14:00:00Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19062 | |
dc.description.abstract | La posibilidad de interconectar carreras afines de diferentes universidades nos permite ofrecer a los alumnos otra perspectiva en su formación. El presente trabajo tiene como objetivo comunicar una experiencia llevada a cabo por las Universidades Nacionales de La Pampa y San Luis, en la carrera del Profesorado de Informática y Computación respectivamente. La experiencia consistió en el dictado simultáneo de una materia para ambas universidades. En la UNLPam, esta materia que corresponde a 4º año de la carrera se dictó como materia optativa, mientras que en la UNSL se dictó como materia obligatoria. Para poder llevar adelante esta propuesta, las clases se impartieron a ambos grupos a través del Campus evirtual de la UNSL.El total de alumnos que participaron de la experiencia fueron 5 alumnos de la UNLPam y 12 alumnos de la UNSL, de los cuales 4 semipresenciales y 8 presenciales. El objetivo del curso es la adquisición de competencias que permitan diseñar, elaborar y evaluar contenidos y programas de actividades reutilizables en el ámbito educativo. En las actividades propuestas en la materia para que desarrollen los alumnos se busca que logren analizar y modificar software educativo de código libre que se encuentren disponibles en Internet. Los alumnos que cursan la materia disponen de la formación básica en programación, utilizando en su mayoría herramientas de desarrollo de software liberado bajo licencia propietaria. En este artículo, puntualmente, presentamos las actividades llevadas a cabo en el ciclo lectivo 2007. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | código abierto | es |
dc.subject | Learning | es |
dc.subject | software libre | es |
dc.subject | Computer Uses in Education | es |
dc.subject | software educativo | es |
dc.subject | Computer science education | es |
dc.subject | programación | es |
dc.title | Universidades abiertas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Experiencia conjunta de La Pampa y San Luis | es |
sedici.creator.person | Chiarani, Marcela Cristina | es |
sedici.creator.person | Pianucci, Irma Guadalupe | es |
sedici.creator.person | Willing, Pedro | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2008-06 | |
sedici.relation.event | III Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |