Busque entre los 168768 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-08-03T14:44:26Z | |
dc.date.available | 2012-08-03T14:44:26Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19068 | |
dc.description.abstract | En este artículo se presenta una experiencia educativa universitaria en la que se combina el trabajo en el aula-laboratorio y el desarrollado a través de un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVA). El abordaje tecnológico del trabajo en el aula implica un modo de diseñar, implementar y evaluar, en donde se integren necesidades, competencias a desarrollar, contenidos y recursos en una situación concreta. En este caso el objeto bajo estudio es el de una masaresorte que, bajo ciertas condiciones experimentales, realiza un movimiento oscilatorio amortiguado. La adquisición de datos se realiza utilizando sensores de fuerza y posición, con el auxilio de un programa el Science Workshop, y con el uso de una planilla de cálculo. Sigue la línea de un trabajo anterior referido al modelo del “Péndulo Simple o Ideal” (Ferrini, Aveleyra, 2006), pero a través del análisis de un modelo físico más complejo. La propuesta contempla un diseño didáctico adaptado a los contenidos de la materia y a las particularidades del grupo de estudiantes, en el que se ha intensificado el trabajo grupal a través de un EVA con la herramienta foro y el correo interno. Este diseño busca generar un espacio colaborativo de trabajo que permita a los estudiantes alcanzar un aprendizaje significativo y crítico sobre el conocimiento en las ciencias naturales. Se presenta una descripción del contexto, la planificación, el desarrollo de la práctica y del trabajo de los estudiantes en base a la observación realizada por los docentes del curso y a los registros escritos de los estudiantes participantes. Por último, se incluyen algunos comentarios comparativos de los entornos virtuales integrados a esta experiencia y a la práctica del Péndulo Ideal respectivamente. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | aprendizaje y enseñanza de modelos físicos | es |
dc.subject | Learning | es |
dc.subject | universidad | es |
dc.subject | Computer science education | es |
dc.subject | entorno virtual | es |
dc.subject | Computer Uses in Education | es |
dc.subject | sensores | es |
dc.subject | trabajo colaborativo | es |
dc.title | La gestión del laboratorio de física asistida por las TIC´s | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Aveleyra, Ema Elena | es |
sedici.creator.person | Chiabrando, Laura | es |
sedici.creator.person | Ferrini, Adrián | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2008-06 | |
sedici.relation.event | III Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |