Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-08-06T17:33:51Z
dc.date.available 2012-08-06T17:33:51Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19202
dc.description.abstract La usabilidad es un atributo intangible del software, por lo tanto, es difícil de visualizar, medir y reconocer como un factor determinante de su calidad. Esto genera que un gran número de productos software tengan un nivel de usabilidad deficiente, cuando una mayor atención por este aspecto contribuiría a incrementar la calidad del producto percibida por el usuario, sin un aumento excesivo en el costo de desarrollo. Es por ello que se pretende incorporar la denominada Ingeniería de Usabilidad dentro de la Ingeniería de Software, integrando las técnicas de usabilidad a lo largo de todo el proceso de desarrollo. En este trabajo se describen los principales conceptos sobre usabilidad y los enfoques actuales que proponen la integración de la Ingeniería de Usabilidad a la Ingeniería del Software, así como también la metodología seguida para recabar información acerca de la importancia que las pymes de software confieren a este tema.La usabilidad es un atributo intangible del software, por lo tanto, es difícil de visualizar, medir y reconocer como un factor determinante de su calidad. Esto genera que un gran número de productos software tengan un nivel de usabilidad deficiente, cuando una mayor atención por este aspecto contribuiría a incrementar la calidad del producto percibida por el usuario, sin un aumento excesivo en el costo de desarrollo. Es por ello que se pretende incorporar la denominada Ingeniería de Usabilidad dentro de la Ingeniería de Software, integrando las técnicas de usabilidad a lo largo de todo el proceso de desarrollo. En este trabajo se describen los principales conceptos sobre usabilidad y los enfoques actuales que proponen la integración de la Ingeniería de Usabilidad a la Ingeniería del Software, así como también la metodología seguida para recabar información acerca de la importancia que las pymes de software confieren a este tema. es
dc.format.extent 656-660 es
dc.language es es
dc.subject SOFTWARE ENGINEERING es
dc.subject calidad de software es
dc.subject Reusable software es
dc.subject usabilidad es
dc.subject ingeniería en usabilidad es
dc.title Calidad de software e ingeniería de usabilidad es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-766-082-5 es
sedici.creator.person Mascheroni, Maximiliano Agustín es
sedici.creator.person Greiner, Cristina L. es
sedici.creator.person Petris, Raquel H. es
sedici.creator.person Dapozo, Gladys N. es
sedici.creator.person Estayno, Marcelo G. es
sedici.description.note Eje: Ingeniería de software es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.relation.event XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)