Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-09-15T15:09:59Z
dc.date.available 2010-09-15T03:00:00Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1920
dc.description.abstract El presente trabajo de tesis se propuso indagar aquellos rasgos estilísticos del rock platense de los años '90, que presenta características propias de la ciudad de La Plata. Allí juega un rol preponderante la presencia de la Universidad Nacional de La Plata, ya que son los estudiantes los que le dan a la ciudad un ritmo de vida juvenil, en constante retroalimentación con la ciudad. Según el crítico musical Sergio Pujol, la ciudad funciona como una interfase entre el interior y la gran metrópolis que es Capital Federal. Entre los rasgos de estilo propios del rock platense, es preciso citar cierto distanciamiento de la música comercial, preocupación por la palabra escrita, impostación de la voz, entre otros. Elegancia, sensualidad, glamour, fascinación por el arte pop y el kitsch, propuestas artísticas arriesgadas, y el cruce interdisciplinario, son parte del legado platense, que comenzó a mediados de los años '60 con La Cofradía de la Flor Solar, continuó a fines de los '70 con Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Virus, y se ramificó en los años '90, en grupos como Los Peligrosos Gorriones, Víctimas del Baile, Mister América, Las Canoplas, Estelares, Siempre Lucrecia, Sergio Pángaro, y muchos otros. es
dc.language es es
dc.subject Identidad es
dc.subject Ciudad es
dc.subject Arte es
dc.subject Música es
dc.title El rock platense de los años noventa es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Doeswijk, Maite es
sedici.creator.person Ruíz, Franco es
mods.location https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/?action=material_select¶ms=eJxLtDK0qi62srRSKkpNzi9Kic9MUbLOtDI0NDEwsa4FAJGaCSE%3D es
sedici.description.note Programa de investigación: Comunicación y Arte es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Rodríguez, Esteban es
sedici.contributor.juror Mendoza Padilla, Miguel es
sedici.contributor.juror Migliorati, Mario Andrés es
thesis.degree.name Licenciado en Comunicación Social es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2007
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TDG-0000000530 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)