Busque entre los 168505 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-08-13T11:26:31Z | |
dc.date.available | 2012-08-13T11:26:31Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19516 | |
dc.description.abstract | La Programación Orientada a Aspectos (POA) ha sido propuesta como una alternativa para implementar (encapsular) las conexiones entre reglas de negocio (RN) y los componentes funcionales o lógica de negocio (funcionalidad base) con el objeto de minimizar las dependencias y acoplamiento. Trabajos previos demuestran que en consecuencia se logra mayor reutilización del código base y mejoras en el mantenimiento del software. Sin embargo, otros problemas aparecen directamente asociados con la naturaleza de las conexiones y las limitaciones de los lenguajes POA que dificultan el desarrollo del software. Este proyecto de investigación plantea explorar, proponer y experimentar estrategias que ofrezcan mayor flexibilidad en la implementación de conexiones con aspectos, superando los enfoques existentes. Las bases del trabajo se establecen en las siguientes premisas: a) plantear el abordaje de enfoques POA declarativos para el encapsulamiento de las conexiones entre reglas de negocio y la funcionalidad base; b) definir especificaciones de alto nivel para la representación de las conexiones independientes de lenguajes de programación y notaciones de diseño; c) establecer una taxonomía que clasifique a las conexiones de acuerdo a sus características a partir de las especificaciones para su procesamiento automático. Los resultados del proyecto de investigación se apoyarán en el desarrollo de prototipos y casos de estudio que permitan demostrar la validez de los conocimientos generados. | es |
dc.format.extent | 337-341 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Programación orientada a aspectos | es |
dc.subject | SOFTWARE ENGINEERING | es |
dc.subject | Reglas de Negocio | es |
dc.subject | AspectJ | es |
dc.subject | Spring | es |
dc.title | Estrategias para la integración y conexión de reglas de negocio con aspectos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Casas, Sandra | es |
sedici.creator.person | Marcos, Claudia | es |
sedici.creator.person | Reinaga, Héctor | es |
sedici.creator.person | Enriquez, Juan G. | es |
sedici.creator.person | Vidal, Graciela | es |
sedici.creator.person | Herrera, Franco | es |
sedici.description.note | Eje: ingeniería de software | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2010-05 | |
sedici.relation.event | XII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |