Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-09-19T17:45:40Z | |
dc.date.available | 2011-09-19T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1989 | |
dc.description.abstract | En este trabajo presentamos un estudio de la emisión del gas ionizado en dos regiones Hii galácticas: G31 y G35. Las observaciones en continuo de radio corresponden a dos relevamientos a alta frecuencia: el PMN Southern Survey, en 4850 MHz, con una resolución angular de ≈ 4.9', y el relevamiento en 2400 MHz de Duncan et al., con una resolución angular de ≈ 10.4'. En el rango óptico se contó con espectros de estrellas excitatrices de G 35 y con datos bibliográficos. Además se hizo un análisis de la emisión en el lejano infrarrojo originada en el polvo presente en ambas regiones a partir de datos HIRES del satélite IRAS en las bandas de 60 y 100 μm. Las observaciones indican que el flujo de fotones ionizantes de las extrellas excitatrices de G 31 es insuficiente para justificar la ionización del gas en la región Hn, si la distancia a G 31 es ≳ 3 kpc. En cuanto a G 35, descubrimos que el índice espectral derivado muestra la presencia de una contribución no térmica a la emisión en el continuo de radio, que podría ser debida a una emisión no térmica (RSN) en dirección a la región Hn pero no asociada a ésta, o bien a una fuente no térmica inmersa en la región Hii. Dado que los datos disponibles no permiten separar la componente térmica y no térmica, no se puede estimar el parámetro de excitación de la región Hn. Se presenta la clasificación de los espectros ópticos de estrellas excitatrices en la región, las que sólo contaban con datos fotométricos en la literatura. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | gas ionizado | es |
dc.subject | emisiones | es |
dc.subject | estrellas excitatrices | es |
dc.subject | espectros ópticos | es |
dc.title | Estudio en continuo de radio de dos regiones de gas ionizado y su contenido estelar | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Amorín, Ricardo O. | es |
sedici.description.note | Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Astronómicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Cappa, Cristina Elisabet | es |
sedici.contributor.codirector | Niemelä, Virpi Sinikka | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Astronomía | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2003 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TDG-0000001004 | es |